Connect with us

USA

El fiscal especial espera un “juicio rápido” a Trump por el asalto al Capitolio

Washington, 1 ago (EFE).- Donald Trump tiene toda su energía puesta en la campaña electoral y es de momento el favorito entre los republicanos para optar a la Casa Blanca, pero cada vez está más cercado por la Justicia y la imputación de este martes por el asalto al Capitolio, la más esperada de todas,
The post El fiscal especial espera un “juicio rápido” a Trump por el asalto al Capitolio appeared first on Hola News.

Foto del avatar

Publicado

el

Washington, 1 ago (EFE).- Donald Trump tiene toda su energía puesta en la campaña electoral y es de momento el favorito entre los republicanos para optar a la Casa Blanca, pero cada vez está más cercado por la Justicia y la imputación de este martes por el asalto al Capitolio, la más esperada de todas, le complica sus aspiraciones.

Trump fue acusado hoy de cuatro cargos por supuestamente intentar revertir el resultado de las elecciones de noviembre de 2020, en las que perdió frente al demócrata Joe Biden, unos esfuerzos que culminaron con el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

Han pasado 937 días desde que aquella fecha, cuando una turba de simpatizantes del entonces presidente, animados por él, marcharon hacia la sede del Congreso y acabaron entrando a la fuerza para tratar de impedir la confirmación de Biden.

Tras meses insinuándolo, el pasado noviembre el exmandatario (2017-2021) confirmaba que iniciaba el camino para volver a la Casa Blanca y convertirse, primero, en el elegido de los conservadores, para luego participar en las presidenciales de 2024.

Volvió como precandidato presidencial a la primera línea de la política, un lugar que en verdad nunca abandonó, pues no fue ni aislado, ni castigado, por ser cómplice de una de las escenas más vergonzosas de la democracia estadounidense, el asalto al Capitolio.

Desde su anuncio ha participado en numerosos actos públicos pidiendo el apoyo de la militancia, poniendo en la diana a dos enemigos que él considera sinónimos y verdugos de sí mismo: Joe Biden y la Justicia.

En su carrera le acecha un rival importante, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, pero también el que fue su vicepresidente, Mike Pence, entre otros.

Trump había logrado hasta ahora escapar de este incidente que supone uno de los episodios más negros en la historia de Estados Unidos, que dejó 5 muertos y cerca de 140 agentes heridos, y por el que ya ha habido cientos de imputados y condenados.

Finalmente, dos años y medio después, ha llegado esta imputación. Y ya no es la primera, porque antes llegaron los cargos penales por el caso de Stormy Daniels, la actriz porno cuyo silencio presuntamente intentó comprar, y en junio le llegó la acusación más grave hasta el momento: 40 delitos por llevarse, ocultar y no querer devolver papeles clasificados que no debieron salir nunca de la casa Blanca.

Trump tiene también juicios pendientes por posibles delitos fiscales cometidos por la Organización Trump, investigaciones por asuntos relacionados con sus negocios, por agresión a mujeres o incluso por problemas con su propia familia.

Y durante su mandato fue el único presidente de EE.UU. que ha sido sometido a un juicio político (impeachment) dos veces por la Cámara de Representantes, por presionar a líderes ucranianos para investigar a Biden y por el asalto al Capitolio. En los dos resultó absuelto por el Senado.

EL REY DE TITULARES QUE NO ACEPTÓ PERDER

Impredecible y espontáneo, Donald Trump (Nueva York, 1946) fue el terror de la prensa durante su Administración por sus inclinaciones a hacer cualquier anuncio importante sin previo aviso y por arremeter contra medios y periodistas críticos con él.

Unos meses después de ser expulsado por Twitter tras los sucesos del Capitolio, en octubre de 2021 anunció la creación de Truth Social, su propia red social, desde la que alienta a sus seguidores y mantiene viva la llama de su “Make America Great Again” (MAGA, por sus siglas en inglés), el eslogan con el que ahora se conoce a su movimiento político, los MAGA.

Lanzando mensajes por esta vía ha sido el rey de los titulares durante los últimos dos años, con Joe Biden en el centro de la diana. Fiel a su estilo, Trump se convirtió en el primer presidente saliente en 152 años que no asistió a la toma de posesión de su sucesor.

Un particular detalle que puso fin a una Presidencia que dividió al país y al mundo, como quizás ningún otro mandatario estadounidense.

Guiado toda su vida por una fuerte necesidad de aprobación, el mandatario se dejó la piel en decenas de mítines durante una intensa campaña en 2020, pero no logró recuperar su popularidad, lastrada por las muertes de la pandemia, la crisis económica y un fuerte movimiento popular contra el racismo.

Perdió en las urnas, pero se negó a aceptar el resultado de los comicios, llevando a cabo una campaña infructuosa de desacreditación que terminó forzosamente tras los sucesos del Capitolio.

SU PRINCIPAL ARMA, LA PROVOCACIÓN

Desde que llegó al poder en enero de 2017, Trump abrazó la provocación como forma de Gobierno y herramienta de distracción, atacando a los medios de comunicación y poniendo a prueba a las instituciones del país, cuyos tribunales tramitaron cientos de demandas contra muchas de sus políticas.

Según un recuento de The Washington Post, a lo largo de su mandato lanzó unas 30.000 mentiras o afirmaciones falsas. Con el lema “Estados Unidos primero”, Trump puso patas arriba la relación con aliados de Washington como Canadá y la Unión Europea, protagonizó un histórico acercamiento con Corea del Norte que luego se estancó, y convirtió a China en su peor enemigo con una guerra comercial.

Su ascenso al poder fue una reacción al mandato de Barack Obama, cuyo legado se esforzó en destruir, aunque no logró su objetivo de derogar la reforma sanitaria “Obamacare”.

Su otra promesa estrella, la construcción del muro en la frontera con México, la cumplió parcialmente, en un mandato en el que hubo importantes retrocesos en materia de inmigración.

DE DEUDOR A MILLONARIO

Nacido en una familia descendiente de emigrantes alemanes, Donald John Trump se licenció en Economía Financiera y a los 28 años tomó el relevo de la empresa inmobiliaria de su padre para adentrarse después en el sector de los casinos, con un ascenso marcado por las deudas.

Productor de los concursos de belleza Miss Universo y Miss América, Trump estrenó la década pasada su propio programa de televisión, “El aprendiz”, algo que alimentó su fama e impulsó su carrera presidencial.

El multimillonario está casado con la modelo eslovena Melania Knauss desde 2005, con la que tiene un hijo. Con anterioridad, estuvo unido a Ivana Trump, fallecida recientemente y con la que tuvo tres hijos, y a la actriz Marla Maples, con la que tuvo una hija.

The post El fiscal especial espera un “juicio rápido” a Trump por el asalto al Capitolio appeared first on Hola News.

USA

Arévalo de León: “Estamos unidos en defensa de la democracia” en Guatemala

Ciudad de Guatemala, (EFE).- El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, presentó este lunes un recurso ante la Corte Suprema de Justicia para solicitar que se detengan las acciones judiciales del Ministerio Público (Fiscalía) contra el proceso electoral y agradeció a los miles de ciudadanos que le acompañaron por unirse a “defender la … Leer más
La entrada Arévalo de León: “Estamos unidos en defensa de la democracia” en Guatemala se publicó primero en EFE Noticias.

Publicado

el

Por

Arévalo de León: “Estamos unidos en defensa de la democracia” en Guatemala

Ciudad de Guatemala, (EFE).- El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, presentó este lunes un recurso ante la Corte Suprema de Justicia para solicitar que se detengan las acciones judiciales del Ministerio Público (Fiscalía) contra el proceso electoral y agradeció a los miles de ciudadanos que le acompañaron por unirse a “defender la democracia”.

“Nos hemos visto en la necesidad de plantear amparos contra estos funcionarios que han traicionado al país y a su pueblo”, declaró Arévalo de León rodeado de unas 5.000 personas, frente a la Corte Suprema de Justicia.

Arévalo de León, de 64 años, presentó un recurso ante el Supremo para revertir las acciones que la Fiscalía, dirigida por Consuelo Porras y la cúpula de esta entidad, han emprendido contra el proceso electoral en el país centroamericano.

El presidente electo, que ganó el balotaje por la presidencia el pasado 20 de agosto, fue acompañado por el equipo jurídico de su partido, el Movimiento Semilla, así como de su compañera de fórmula, Karin Herrera.

En el recurso planteado por Arévalo de León se denuncia, además de a Porras, a los fiscales Rafael Curruchiche, Cinthia Monterroso, Leonor Morales y al juez penal Fredy Orellana, señalándolos de una “indebida y arbitraria interferencia al proceso electoral”.

Con esta acción, Arévalo de León pretende que los magistrados reviertan las acciones judiciales de la Fiscalía, incluido el allanamiento contra una sede del Tribunal Supremo Electoral la semana pasada y la destitución de Porras y los demás funcionarios implicados, en lo que él ha calificado como “un intento de golpe de Estado”, para evitar que tome el poder el próximo 14 de enero.

“En un Estado democrático cuando la ciudadanía habla en las urnas y da un mensaje contundente las instituciones tienen que acatar este mandato, el único soberano es el pueblo”, sentenció Arévalo de León.

Apoyado por pueblos indígenas

Mientras Arévalo de León entregaba el amparo en el Supremo, un grupo de autoridades indígenas de todas las regiones y pueblos mayas del país realizaron una ceremonia ancestral en la Plaza de los Derechos Humanos, en señal de respaldo a las autoridades electas.

Las autoridades indígenas, junto al cardenal Álvaro Ramazzini reconocieron al binomio electo y les recordaron que contarán con su apoyo durante “los meses de lucha por la democracia”.

En la mañana, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, exigió, desde Washington, a la fiscal Porras que deje de perseguir a Arévalo de León.

“Las denuncias expresadas por el Ministerio Público son sin claridad y sin tipificación legal, son claramente persecutorias de un partido político. La persecución contra el partido Semilla debe detenerse”, manifestó frente al Consejo Permanente del organismo.

Arévalo de León, cuya principal promesa es erradicar la corrupción del Estado, ganó la Presidencia para el periodo 2024-2028 en la segunda vuelta electoral del pasado 20 de agosto con 2,5 millones de votos a su favor y superando por 21 puntos porcentuales a su rival, la ex primera dama Sandra Torres Casanova, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

En medio de la polémica persecución penal, Arévalo de León y su equipo se encuentran realizando el protocolo de transición de mando con el actual mandatario, Alejandro Giammattei, quien debe entregar el poder el próximo 14 de enero. 

La entrada Arévalo de León: “Estamos unidos en defensa de la democracia” en Guatemala se publicó primero en EFE Noticias.

Seguir leyendo

USA

Un tribuna argentino falla en contra de Cristina Fernández en dos casos resonantes

Buenos Aires (EFE).- Un tribunal de alzada de Argentina falló este lunes en contra de la vicepresidenta del país, Cristina Fernández, en dos causas resonantes, una por presunto lavado de dinero y otra por la firma de un memorando con Irán durante su Gobierno (2007-2015), por las que podría ser sometida a juicio oral. La … Leer más
La entrada Un tribuna argentino falla en contra de Cristina Fernández en dos casos resonantes se publicó primero en EFE Noticias.

Publicado

el

Por

Un tribuna argentino falla en contra de Cristina Fernández en dos casos resonantes

Buenos Aires (EFE).- Un tribunal de alzada de Argentina falló este lunes en contra de la vicepresidenta del país, Cristina Fernández, en dos causas resonantes, una por presunto lavado de dinero y otra por la firma de un memorando con Irán durante su Gobierno (2007-2015), por las que podría ser sometida a juicio oral.

La Cámara Federal de Casación Penal revocó el sobreseimiento de la vicepresidenta dictado en noviembre de 2021 por el Tribunal Oral Federal (TOF) 5 en la denominada causa Hotesur-Los Sauces.

La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, en una fotografía de archivo. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Según el fallo al que tuvo acceso EFE, el máximo tribunal penal de Argentina ordenó que se cumpla con los procesos pendientes en esta causa, que estaba a punto de iniciar el juicio oral cuando Cristina Fernández, su hijo, el diputado Máximo Kirchner, y el empresario Lázaro Báez, entre otros, fueron sobreseídos.

La cámara resolvió, sin embargo, rechazar el pedido de la Fiscalía para que fuera revocado el sobreseimiento de la hija de la vicepresidenta, Florencia Kirchner.

En la denominada causa Hotesur-Los Sauces, que lleva el nombre de dos empresas relacionadas con la familia Kirchner, se investigaron supuestas maniobras a través de esas firmas mediante las cuales se habría incurrido en lavado de dinero proveniente de la adjudicación de obras públicas.

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, en una imagen de archivo. EFE/ Prensa Cristina Fernández De Kirchner

Por esta causa -que inicialmente fueron dos y terminaron siendo unificadas-, Fernández fue procesada por el presunto delito de lavado de activos, pero fue luego sobreseída en noviembre de 2021, antes del inicio del juicio oral.

La Cámara Federal de Casación Penal decidió además este lunes apartar a los jueces Adrián Federico Grünberg y Daniel Horacio Obligado, quienes en 2021 habían votado a favor del sobreseimiento de la vicepresidenta.

Memorando con Irán

En otro fallo también adverso para la expresidenta, el mismo tribunal revocó el sobreseimiento de Cristina Fernández en la causa por la que era investigada por la firma en 2013 de un memorando de entendimiento entre Argentina e Irán.

Argentina firmó ese pacto para facilitar la investigación del atentado en 1994 a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), de Buenos Aires, en el que murieron 85 personas y por el que están acusados varios iraníes, pero la Justicia investigó si, en realidad, se había tratado de una maniobra para encubrir a varios funcionarios de ese país.

La causa se inició tras una denuncia del fiscal Alberto Nisman, que a los pocos días de hacer pública la acusación contra Fernández apareció muerto en su apartamento con un disparo en la cabeza.

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en una fotografía de archivo. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Fernández, junto a otros funcionarios de su Gobierno, fue procesada en esta causa por el presunto delito de encubrimiento y sobreseída en octubre de 2021 por el Tribunal Oral Federal 8, antes del inicio del juicio oral, que ahora la Cámara de Casación Penal ordena que se lleve adelante.

El tribunal también decidió apartar del caso a los jueces del tribunal oral Daniel Horacio Obligado, José Antonio Michilini y Gabriela López Iniguez del trámite de este proceso.

Fernández, de 70 años y cuyo mandato como vicepresidenta concluye el próximo 10 de diciembre, fue condenada en diciembre de 2022 a 6 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos en un juicio oral por administración fraudulenta y cuya sentencia fue apelada.

La vicepresidenta, quien sufrió un intento de asesinato en septiembre de 2022, durante la instancia final de aquel juicio oral, ha sostenido varias veces que es víctima de “lawfare” (hostigamiento judicial).

La entrada Un tribuna argentino falla en contra de Cristina Fernández en dos casos resonantes se publicó primero en EFE Noticias.

Seguir leyendo

USA

Trudeau implica a las autoridades indias en un asesinato cometido en Canadá

Toronto (Canadá) (EFE).- El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, reveló que los servicios de inteligencia del país implican a las autoridades indias en el asesinato en Canadá de un líder de la comunidad sij. “Cualquier implicación de un gobierno extranjero en el asesinato de un canadiense en suelo canadiense es una inaceptable violación de nuestra … Leer más
La entrada Trudeau implica a las autoridades indias en un asesinato cometido en Canadá se publicó primero en EFE Noticias.

Publicado

el

Por

Trudeau implica a las autoridades indias en un asesinato cometido en Canadá

Toronto (Canadá) (EFE).- El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, reveló que los servicios de inteligencia del país implican a las autoridades indias en el asesinato en Canadá de un líder de la comunidad sij.

“Cualquier implicación de un gobierno extranjero en el asesinato de un canadiense en suelo canadiense es una inaceptable violación de nuestra soberanía”, dijo en la Cámara Baja del Parlamento canadiense.

El primer ministro añadió que Canadá “ha transmitido sus profundas preocupaciones a los más altos funcionarios de seguridad y del Gobierno indio” por el asesinato de Hardeep Singh Nijjar, ocurrido en junio pasado en la localidad de Surrey, en el oeste de Canadá.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en una fotografía de archivo. EFE/ Mariscal

Singh Nijjar, tiroteado por desconocidos en el aparcamiento de un templo sij, había sido acusado de terrorismo por las autoridades indias por abogar por la creación en el estado de Punjab de un país independiente, Jalistán, para la minoría sij.

Trudeau informó este lunes a los principales líderes políticos del país de las conclusiones de los servicio de inteligencia canadienses sobre la implicación de India en el asesinato y afirmó que durante la cumbre del G20, celebrada en la india el 9 y 10 de septiembre, exigió explicaciones a su homólogo indio, Narendra Modi.

“De la manera más enérgica posible, recomiendo al Gobierno de la India que colabore con Canadá para llegar al fondo de este asunto”, dijo el mandatario, que calificó de “extremadamente grave” lo sucedido.

El pasado 1 de septiembre, el Gobierno canadiense anunció la suspensión de las conversaciones con la India para la firma de un acuerdo de libre comercio, sin explicar las razones. Canadá también ha cancelado una misión comercial a la India que debería haberse efectuado en octubre.

En Canadá viven alrededor de 1,8 millones de personas de origen indio, de las que unas 770.000 son sij. El líder del socialdemócrata Nuevo Partido Democrático (NPD), Jagmeet Singh, el cuarto partido del Parlamento canadiense, es sij.

La entrada Trudeau implica a las autoridades indias en un asesinato cometido en Canadá se publicó primero en EFE Noticias.

Seguir leyendo

Trending

Copyright © 2023 NoticiasLatino.com