Connect with us

Mundo

Entierran los restos de las víctimas de una matanza de estudiantes por la que fue condenado Fujimori

Lima (EFE).- Los restos de dos de las diez víctimas de la matanza de La Cantuta, cometida por el grupo militar encubierto Colina, fueron enterrados este sábado en Lima por sus familiares, tres décadas después de esos crímenes por los que fue condenado a 25 años de prisión el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000). “Estos 31 … Leer más
La entrada Entierran los restos de las víctimas de una matanza de estudiantes por la que fue condenado Fujimori se publicó primero en EFE Noticias.

Publicado

el

Entierran los restos de las víctimas de una matanza de estudiantes por la que fue condenado Fujimori

Lima (EFE).- Los restos de dos de las diez víctimas de la matanza de La Cantuta, cometida por el grupo militar encubierto Colina, fueron enterrados este sábado en Lima por sus familiares, tres décadas después de esos crímenes por los que fue condenado a 25 años de prisión el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000).

“Estos 31 años son la muestra del amor más grande, porque solo el amor nos motivó a buscar verdad y justicia, y logramos que los autores materiales e intelectuales tengan su condena, hemos conseguido verdad y justicia”, declaró a EFE Carolina Oyague, hermana de Dora Oyaque, una de las víctimas de la matanza.

Carolina participó junto con su madre, Carmen Oyague, en la ceremonia realizada en el cementerio “El Ángel” para enterrar los restos de su hermana junto con los de Amaro Cóndor, identificados plenamente juntos con los de Felipe Flores, Bertila Lozano y Marcelino Rosales.

Durante la ceremonia se indicó que los restos de Lozano, Flores y Rosales estarán enterrados en sus regiones de origen.

Una lucha por despedir a sus familiares

En mayo pasado se informó que el Instituto de Medicina Legal identificó, con pruebas de ADN, los restos de Oyague, Rosales, Lozano y Flores, cuatro de los nueve estudiantes universitarios secuestrados, asesinados y desaparecidos por el grupo Colina junto con el profesor Hugo Muñoz, en julio de 1992.

A Cóndor también lo identificaron el año pasado con los restos encontrados en una diligencia realizada en las fosas ubicadas en el distrito limeño de Cieneguilla, donde el grupo Colina enterró clandestinamente a sus víctimas.

Los restos de cuatro de las víctimas los enviaron en 1993 a un laboratorio en Inglaterra, donde permanecieron hasta el año pasado, cuando la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) logró ubicarlos en el archivo del Servicio de Ciencias Forenses de la ciudad de Birmingham y tramitó su repatriación a Perú.

Carmen Oyaque recordó este sábado a EFE que con su hija planeaba abrir una escuela de educación inicial, la profesión que ella estudiaba en la universidad limeña Enrique Guzmán y Valle, conocida como La Cantuta.

Familiares sostienen retratos de víctimas de la matanza de La Cantuta durante su funeral hoy, en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar

“Todo se truncó a raíz del golpe que dio Alberto Fujimori (el 5 de abril de 1992), y espero que esto nunca más se vuelva a repetir. Esto debe ser una lección para todos los peruanos que debemos pensar con justicia y paz”, remarcó.

Por su parte, Carolina Oyague agradeció los esfuerzos para que su hermana “pueda regresar finalmente a casa, a ser despedida como el ser humano que es”.

Resaltó que en los procesos judiciales se logró terminar con “todos estos años de estigmatización” que afrontaron y también se condenó “a los responsables de estos atroces crímenes”.

“Creo que nos queda aprender como país la fuerza del poder decir no a la impunidad, al crimen, a la corrupción, de perseverar siempre en los principios y valores inquebrantables que fortalecen nuestra democracia y que no nos dejarán de hacer soñar en un país mejor para todos”, concluyó.

Una de las condenas de Fujimori

“La Cantuta” es uno de los dos casos de violaciones de los derechos humanos por los que condenaron a Fujimori a 25 años de cárcel en 2009, una pena que cumple en la actualidad, junto con la matanza de Barrios Altos, en la que el Grupo Colina asesinó a 15 personas, entre ellas un niño de 8 años, en 1991.

Durante la ceremonia de este sábado se leyó un pronunciamiento en el que se enfatizó que los restos encontrados aún no “representan a las diez víctimas” de La Cantuta y que el Estado peruano tiene “la obligación de seguir buscando” los restos que aún faltan.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos aseguró, previamente, que el equipo de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DGBPD) acompañaría a los familiares “al entierro digno de sus seres queridos en el cementerio El Ángel, en Lima, y en lugares de entierro en otras regiones del país”.

La entrada Entierran los restos de las víctimas de una matanza de estudiantes por la que fue condenado Fujimori se publicó primero en EFE Noticias.

Seguir leyendo
Click para comentar

Mundo

Sale de Odesa el primer barco con cereal ucraniano que desafía el bloqueo naval ruso

Kiev (EFE).- El barco Resilient Africa salió hoy cargado con 3.000 toneladas de trigo del puerto de Chornomorsk, en la región ucraniana de Odesa, convirtiéndose así en el primer barco civil que desafía al bloqueo militar declarado por Rusia en el Mar Negro el pasado 20 de julio. “El barco Resilient Africa con 3.000 toneladas … Leer más
La entrada Sale de Odesa el primer barco con cereal ucraniano que desafía el bloqueo naval ruso se publicó primero en EFE Noticias.

Publicado

el

Por

Sale de Odesa el primer barco con cereal ucraniano que desafía el bloqueo naval ruso

Kiev (EFE).- El barco Resilient Africa salió hoy cargado con 3.000 toneladas de trigo del puerto de Chornomorsk, en la región ucraniana de Odesa, convirtiéndose así en el primer barco civil que desafía al bloqueo militar declarado por Rusia en el Mar Negro el pasado 20 de julio.

“El barco Resilient Africa con 3.000 toneladas de trigo ha salido del puerto de Chornomorsk y se dirige al Bósforo”, ha escrito en su cuenta de la red social X (antigua Twitter) el ministro ucraniano de Infraestructuras, Oleksandr Kubrakov.

Otro barco comercial, el Aroyat, se encuentra en el puerto de Chornomorsk cargado de trigo con destino a Egipto.

Los cargueros Resilient Africa y Aroyat, ambos con bandera de la república-archipiélago de Palau, en Oceanía, entraron juntos en el Mar Negro la semana pasada a través del Bósforo para trasladar cerca de 20.000 toneladas de grano a África y Asia.

Dos personas pasan junto a un mural que representa a un soldado ucraniano señalando un buque de guerra ruso, en Kiev, Ucrania. EFE/EPA/Sergey Dolzhenko

EEUU acusa a Rusia de destruir grano para alimentar a millones de personas

El secretario de Estado de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, denunció hoy que los ataques contra puertos ucranianos y sus infraestructuras han destruido grano suficiente para alimentar a 10,5 millones de personas durante un año. 

Al inicio de la reunión del grupo de contacto para la defensa de Ucrania que se celebra este martes en la base aérea de Ramstein (Alemania), Austin subrayó que “los ataques de Rusia continúan amenazando la seguridad alimentaria global y potenciando el riesgo de crisis humanitarias innecesarias en todo el planeta”.

Por ello, Austin instó a sus homólogos de una cincuentena de países a seguir suministrando defensa antiaéreas, interceptores, munición y apoyo a largo plazo.

Según el representante estadounidense, estos sistemas “seguirán protegiendo las infraestructuras críticas de Ucrania, incluidos los suministros de grano y energía” , salvando vidas.

Rusia dio por terminado a mediados de julio el acuerdo por el que durante un año se comprometió con Turquía y la ONU a permitir la navegación de barcos destinados a la exportación de cereal de tres puertos ucranianos de la región de Odesa.

Días después de comunicar su salida del acuerdo, Moscú anunció que consideraría objetivo militar legítimo, en tanto que sospechoso de transportar material de guerra, todo barco que entrara en el Mar Negro y se dirigiera a puertos ucranianos.

Ucrania respondió con una declaración recíproca e intensificó los ataques a barcos militares rusos en el Mar Negro, mientras Rusia ha atacado todas las semanas infraestructuras portuarias y agrícolas ucranianas.

La entrada Sale de Odesa el primer barco con cereal ucraniano que desafía el bloqueo naval ruso se publicó primero en EFE Noticias.

Seguir leyendo

Mundo

La India expulsa a un diplomático de Canadá tras las acusaciones de asesinato de un líder sij

Nueva Delhi, 19 sep (EFE).- La India anunció este martes la expulsión de un alto cargo diplomático de Canadá, en respuesta a la acusación de las autoridades canadienses de que el país asiático estuvo implicado en el asesinato en su territorio de uno de sus ciudadanos, un líder separatista de origen indio y perteneciente a … Leer más
La entrada La India expulsa a un diplomático de Canadá tras las acusaciones de asesinato de un líder sij se publicó primero en EFE Noticias.

Publicado

el

Por

La India expulsa a un diplomático de Canadá tras las acusaciones de asesinato de un líder sij

Nueva Delhi, 19 sep (EFE).- La India anunció este martes la expulsión de un alto cargo diplomático de Canadá, en respuesta a la acusación de las autoridades canadienses de que el país asiático estuvo implicado en el asesinato en su territorio de uno de sus ciudadanos, un líder separatista de origen indio y perteneciente a la comunidad sij.

Según un comunicado del Ministerio indio de Exteriores, “el Alto Comisionado de Canadá en la India fue convocado hoy e informado sobre la decisión del Gobierno de la India de expulsar a un alto cargo diplomático canadiense”.

El diplomático deberá abandonar la India en los próximos días, en una medida que refleja “la creciente preocupación sobre la interferencia de diplomáticos canadienses en nuestros asuntos internos”, según el comunicado.

El asesinato de Hardeep Singh Nijjar el pasado junio en la localidad de Surrey, en el oeste de Canadá, ha desatado una crisis diplomática entre ambos países.

Nijjar, que fue tiroteado por desconocidos en el aparcamiento de un templo sij, había sido acusado de terrorismo por las autoridades indias al defender la creación del estado independiente de Khalistán para la minoría sij en el estado indio de Punjab.

Este movimiento separatista pasó a una insurgencia armada en la década de los 80 que dejó decenas de miles de muertos a su paso.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, afirmó ayer que, según los servicios de inteligencia canadienses, la India estuvo implicada en el asesinato de Nijjar.

Canadá expulsó además ayer a un diplomático indio, el responsable de la inteligencia de la nación asiática en el país.

India niega las acusaciones

El Gobierno del primer ministro indio, Narendra Modi, rechazó ayer unas acusaciones que calificó de absurdas y motivadas.

Para el Ministerio de Exteriores indio, las declaraciones de Trudeau buscan “desviar la atención de terroristas y extremistas khalistaníes”. 

Nueva Delhi ha acusado repetidamente a Canadá de permitir la presencia de personas que amenazan su “integridad territorial”, mientras que Trudeau defendió el derecho a la libertad de expresión y de manifestación pacífica tras un tenso encuentro con Modi durante la cumbre del G20 el pasado 9 y 10 de septiembre.

Después de la reunión entre ambos líderes, Canadá pospuso esta semana su misión comercial a la India después de la paralización de negociaciones para un tratado de libre comercio. 

Canadá cuenta con 1,8 millones de personas de origen indio, de las que unas 770.000 son sij.

La entrada La India expulsa a un diplomático de Canadá tras las acusaciones de asesinato de un líder sij se publicó primero en EFE Noticias.

Seguir leyendo

Mundo

Arévalo de León: “Estamos unidos en defensa de la democracia” en Guatemala

Ciudad de Guatemala, (EFE).- El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, presentó este lunes un recurso ante la Corte Suprema de Justicia para solicitar que se detengan las acciones judiciales del Ministerio Público (Fiscalía) contra el proceso electoral y agradeció a los miles de ciudadanos que le acompañaron por unirse a “defender la … Leer más
La entrada Arévalo de León: “Estamos unidos en defensa de la democracia” en Guatemala se publicó primero en EFE Noticias.

Publicado

el

Por

Arévalo de León: “Estamos unidos en defensa de la democracia” en Guatemala

Ciudad de Guatemala, (EFE).- El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, presentó este lunes un recurso ante la Corte Suprema de Justicia para solicitar que se detengan las acciones judiciales del Ministerio Público (Fiscalía) contra el proceso electoral y agradeció a los miles de ciudadanos que le acompañaron por unirse a “defender la democracia”.

“Nos hemos visto en la necesidad de plantear amparos contra estos funcionarios que han traicionado al país y a su pueblo”, declaró Arévalo de León rodeado de unas 5.000 personas, frente a la Corte Suprema de Justicia.

Arévalo de León, de 64 años, presentó un recurso ante el Supremo para revertir las acciones que la Fiscalía, dirigida por Consuelo Porras y la cúpula de esta entidad, han emprendido contra el proceso electoral en el país centroamericano.

El presidente electo, que ganó el balotaje por la presidencia el pasado 20 de agosto, fue acompañado por el equipo jurídico de su partido, el Movimiento Semilla, así como de su compañera de fórmula, Karin Herrera.

En el recurso planteado por Arévalo de León se denuncia, además de a Porras, a los fiscales Rafael Curruchiche, Cinthia Monterroso, Leonor Morales y al juez penal Fredy Orellana, señalándolos de una “indebida y arbitraria interferencia al proceso electoral”.

Con esta acción, Arévalo de León pretende que los magistrados reviertan las acciones judiciales de la Fiscalía, incluido el allanamiento contra una sede del Tribunal Supremo Electoral la semana pasada y la destitución de Porras y los demás funcionarios implicados, en lo que él ha calificado como “un intento de golpe de Estado”, para evitar que tome el poder el próximo 14 de enero.

“En un Estado democrático cuando la ciudadanía habla en las urnas y da un mensaje contundente las instituciones tienen que acatar este mandato, el único soberano es el pueblo”, sentenció Arévalo de León.

Apoyado por pueblos indígenas

Mientras Arévalo de León entregaba el amparo en el Supremo, un grupo de autoridades indígenas de todas las regiones y pueblos mayas del país realizaron una ceremonia ancestral en la Plaza de los Derechos Humanos, en señal de respaldo a las autoridades electas.

Las autoridades indígenas, junto al cardenal Álvaro Ramazzini reconocieron al binomio electo y les recordaron que contarán con su apoyo durante “los meses de lucha por la democracia”.

En la mañana, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, exigió, desde Washington, a la fiscal Porras que deje de perseguir a Arévalo de León.

“Las denuncias expresadas por el Ministerio Público son sin claridad y sin tipificación legal, son claramente persecutorias de un partido político. La persecución contra el partido Semilla debe detenerse”, manifestó frente al Consejo Permanente del organismo.

Arévalo de León, cuya principal promesa es erradicar la corrupción del Estado, ganó la Presidencia para el periodo 2024-2028 en la segunda vuelta electoral del pasado 20 de agosto con 2,5 millones de votos a su favor y superando por 21 puntos porcentuales a su rival, la ex primera dama Sandra Torres Casanova, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

En medio de la polémica persecución penal, Arévalo de León y su equipo se encuentran realizando el protocolo de transición de mando con el actual mandatario, Alejandro Giammattei, quien debe entregar el poder el próximo 14 de enero. 

La entrada Arévalo de León: “Estamos unidos en defensa de la democracia” en Guatemala se publicó primero en EFE Noticias.

Seguir leyendo

Trending

Copyright © 2023 NoticiasLatino.com