Mundo
Florida se vuelca al rescate de personas y a las tareas de recuperación tras Idalia
Miami (EFE).- Florida se volcó este jueves a las tareas de rescate y recuperación en las zonas más golpeadas por Idalia, que entró el miércoles como un huracán de categoría 3 por el noroeste de este estado, siguió luego por el sureste de EE.UU. y está ahora sobre el Atlántico convertida en tormenta tropical. Idalia … Leer más
La entrada Florida se vuelca al rescate de personas y a las tareas de recuperación tras Idalia se publicó primero en EFE Noticias.

Miami (EFE).- Florida se volcó este jueves a las tareas de rescate y recuperación en las zonas más golpeadas por Idalia, que entró el miércoles como un huracán de categoría 3 por el noroeste de este estado, siguió luego por el sureste de EE.UU. y está ahora sobre el Atlántico convertida en tormenta tropical.
Idalia tocó tierra a primeras horas del miércoles con vientos sostenidos de 125 millas por hora (201 km/h) en Keaton Beach, en el “Big Bend” de Florida, un área predominante rural y que sufrió un “daño significativo”, según afirmó hoy en una rueda de prensa el gobernador estatal, Ron DeSantis.
Evalúan la situación en Florida
Acompañado de la administradora de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés), Deanne Criswell, el gobernador señaló que por el momento no hay muertos a causa de Idalia, si bien la Patrulla de Carreteras de Florida dijo el jueves que el ciclón fue la causa indirecta de los decesos de dos personas que conducían en medio de “extremas” condiciones climáticas.
DeSantis agregó que hasta anoche los equipos de emergencia estatales habían logrado rescatar a unas 40 personas que estaban atrapados en casas o zonas inundadas, mientras que Criswell manifestó que la prioridad inmediata es asegurar que nadie quede varado en ninguna de las comunidades impactadas.
Vista, de este 31 de agosto de 2023, de un oficial de rescate que valora los daños causados por el huracán Idalia en la ciudad de Horseshoe Beach, Florida (EE.UU.). EFE/Cristóbal Herrera
La administradora de FEMA, que junto a DeSantis recorrerá hoy las áreas más afectadas, dijo que trasladaría al presidente de EE.UU., Joe Biden, la petición del gobernador para que emita una declaración de “desastre mayor” a este estado.
Según las primeras evaluaciones, todo indica que el daño causado por Idalia es menor del que hace casi un año produjo el poderoso huracán Ian, que también entró por la costa oeste de Florida y fue el responsable de casi 150 muertes y millonarias pérdidas.
“Ian fue diferente, veías botes que volaron varias yardas. En este caso, aunque definitivamente hay destrucción, por ahora mayormente se observan grandes cantidades de escombros y madera, ya que es una zona rural”, explicó DeSantis.
Restauración de energía y remoción de escombros
La atención de las autoridades estatales y federales está este jueves en el “Big Bend”, la zona de mayor impacto y donde se concentran las más de 140.000 viviendas e inmuebles que se hallan todavía sin energía, de acuerdo a la web especializada PowerOutage.us.
DeSantis aseveró que ya se ha restablecido el suministro a unos 420.000 clientes que perdieron energía a causa de Idalia y unos 40.000 operarios se hallan sobre el terreno para continuar reparando o reemplazando los postes de tendido eléctrico impactados.
Vista, de este 31 de agosto de 2023, de los daños causados por el huracán Idalia en la ciudad de Horseshoe Beach, Florida (EE.UU.). EFE/Cristóbal Herrera
Si bien la poblada Bahía de Tampa evitó lo peor del ciclón continúan apareciendo hoy imágenes de las devastadoras inundaciones causadas por la marejada ciclónica que trajo consigo Idalia, que en Cedar Key, al norte de la ciudad de Tampa, marcó un registro histórico: el mar se elevó hasta casi 8 pies (2,4 metros) por encima de su nivel normal, según datos preliminares.
Televisoras y medios locales de esta pequeña localidad ribereña del Golfo de México hablan de inundaciones históricas y muestran imágenes de calles de su centro convertidas en ríos, así como edificios y viviendas anegadas agua.
Un poco más al sur, en el castigado condado de Pasco, hasta unas 6.000 viviendas se han visto dañadas por el ciclón, según informó la cadena CNN, que da cuenta además de hasta 150 personas rescatadas en diferentes barrios.
Se debilita Idalia
Idalia perdió fuerza tras su paso por Georgia y Carolina del Sur, esta última declarada hoy zona de desastre por el presidente Biden, y es una tormenta tropical con vientos de 60 millas por hora (95 km/h) que está situada sobre el Atlántico, frente a la Costa de Carolina del Norte.
Todavía están vigentes avisos de tormenta tropical y marejada ciclónica de hasta 4 pies (1,2 metros) para partes de la costa de Carolina del Norte, donde hay más de 12.500 casas y edificaciones sin energía y cuyo gobernador, Roy Cooper, declaró esta semana el estado de emergencia.
De acuerdo al Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU., Idalia seguirá alejándose de la costa de Carolina del Norte en el transcurso de hoy, e incluso se convertirá en un ciclón postropical, para luego recobrar la condición de tormenta tropical el fin de semana, cuando esté cerca a Bermuda.
Precisamente, este territorio británico sufrió el miércoles los efectos del fuerte huracán Franklin, un ciclón de larga duración que está produciendo oleaje y resaca en un extenso tramo del litoral atlántico estadounidense.
La entrada Florida se vuelca al rescate de personas y a las tareas de recuperación tras Idalia se publicó primero en EFE Noticias.
Mundo
Sale de Odesa el primer barco con cereal ucraniano que desafía el bloqueo naval ruso
Kiev (EFE).- El barco Resilient Africa salió hoy cargado con 3.000 toneladas de trigo del puerto de Chornomorsk, en la región ucraniana de Odesa, convirtiéndose así en el primer barco civil que desafía al bloqueo militar declarado por Rusia en el Mar Negro el pasado 20 de julio. “El barco Resilient Africa con 3.000 toneladas … Leer más
La entrada Sale de Odesa el primer barco con cereal ucraniano que desafía el bloqueo naval ruso se publicó primero en EFE Noticias.

Kiev (EFE).- El barco Resilient Africa salió hoy cargado con 3.000 toneladas de trigo del puerto de Chornomorsk, en la región ucraniana de Odesa, convirtiéndose así en el primer barco civil que desafía al bloqueo militar declarado por Rusia en el Mar Negro el pasado 20 de julio.
“El barco Resilient Africa con 3.000 toneladas de trigo ha salido del puerto de Chornomorsk y se dirige al Bósforo”, ha escrito en su cuenta de la red social X (antigua Twitter) el ministro ucraniano de Infraestructuras, Oleksandr Kubrakov.
Otro barco comercial, el Aroyat, se encuentra en el puerto de Chornomorsk cargado de trigo con destino a Egipto.
Los cargueros Resilient Africa y Aroyat, ambos con bandera de la república-archipiélago de Palau, en Oceanía, entraron juntos en el Mar Negro la semana pasada a través del Bósforo para trasladar cerca de 20.000 toneladas de grano a África y Asia.
Dos personas pasan junto a un mural que representa a un soldado ucraniano señalando un buque de guerra ruso, en Kiev, Ucrania. EFE/EPA/Sergey Dolzhenko
EEUU acusa a Rusia de destruir grano para alimentar a millones de personas
El secretario de Estado de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, denunció hoy que los ataques contra puertos ucranianos y sus infraestructuras han destruido grano suficiente para alimentar a 10,5 millones de personas durante un año.
Al inicio de la reunión del grupo de contacto para la defensa de Ucrania que se celebra este martes en la base aérea de Ramstein (Alemania), Austin subrayó que “los ataques de Rusia continúan amenazando la seguridad alimentaria global y potenciando el riesgo de crisis humanitarias innecesarias en todo el planeta”.
Por ello, Austin instó a sus homólogos de una cincuentena de países a seguir suministrando defensa antiaéreas, interceptores, munición y apoyo a largo plazo.
Según el representante estadounidense, estos sistemas “seguirán protegiendo las infraestructuras críticas de Ucrania, incluidos los suministros de grano y energía” , salvando vidas.
Rusia dio por terminado a mediados de julio el acuerdo por el que durante un año se comprometió con Turquía y la ONU a permitir la navegación de barcos destinados a la exportación de cereal de tres puertos ucranianos de la región de Odesa.
Días después de comunicar su salida del acuerdo, Moscú anunció que consideraría objetivo militar legítimo, en tanto que sospechoso de transportar material de guerra, todo barco que entrara en el Mar Negro y se dirigiera a puertos ucranianos.
Ucrania respondió con una declaración recíproca e intensificó los ataques a barcos militares rusos en el Mar Negro, mientras Rusia ha atacado todas las semanas infraestructuras portuarias y agrícolas ucranianas.
La entrada Sale de Odesa el primer barco con cereal ucraniano que desafía el bloqueo naval ruso se publicó primero en EFE Noticias.
Mundo
La India expulsa a un diplomático de Canadá tras las acusaciones de asesinato de un líder sij
Nueva Delhi, 19 sep (EFE).- La India anunció este martes la expulsión de un alto cargo diplomático de Canadá, en respuesta a la acusación de las autoridades canadienses de que el país asiático estuvo implicado en el asesinato en su territorio de uno de sus ciudadanos, un líder separatista de origen indio y perteneciente a … Leer más
La entrada La India expulsa a un diplomático de Canadá tras las acusaciones de asesinato de un líder sij se publicó primero en EFE Noticias.

Nueva Delhi, 19 sep (EFE).- La India anunció este martes la expulsión de un alto cargo diplomático de Canadá, en respuesta a la acusación de las autoridades canadienses de que el país asiático estuvo implicado en el asesinato en su territorio de uno de sus ciudadanos, un líder separatista de origen indio y perteneciente a la comunidad sij.
Según un comunicado del Ministerio indio de Exteriores, “el Alto Comisionado de Canadá en la India fue convocado hoy e informado sobre la decisión del Gobierno de la India de expulsar a un alto cargo diplomático canadiense”.
El diplomático deberá abandonar la India en los próximos días, en una medida que refleja “la creciente preocupación sobre la interferencia de diplomáticos canadienses en nuestros asuntos internos”, según el comunicado.
El asesinato de Hardeep Singh Nijjar el pasado junio en la localidad de Surrey, en el oeste de Canadá, ha desatado una crisis diplomática entre ambos países.
Nijjar, que fue tiroteado por desconocidos en el aparcamiento de un templo sij, había sido acusado de terrorismo por las autoridades indias al defender la creación del estado independiente de Khalistán para la minoría sij en el estado indio de Punjab.
Este movimiento separatista pasó a una insurgencia armada en la década de los 80 que dejó decenas de miles de muertos a su paso.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, afirmó ayer que, según los servicios de inteligencia canadienses, la India estuvo implicada en el asesinato de Nijjar.
Canadá expulsó además ayer a un diplomático indio, el responsable de la inteligencia de la nación asiática en el país.
India niega las acusaciones
El Gobierno del primer ministro indio, Narendra Modi, rechazó ayer unas acusaciones que calificó de absurdas y motivadas.
Para el Ministerio de Exteriores indio, las declaraciones de Trudeau buscan “desviar la atención de terroristas y extremistas khalistaníes”.
Nueva Delhi ha acusado repetidamente a Canadá de permitir la presencia de personas que amenazan su “integridad territorial”, mientras que Trudeau defendió el derecho a la libertad de expresión y de manifestación pacífica tras un tenso encuentro con Modi durante la cumbre del G20 el pasado 9 y 10 de septiembre.
Después de la reunión entre ambos líderes, Canadá pospuso esta semana su misión comercial a la India después de la paralización de negociaciones para un tratado de libre comercio.
Canadá cuenta con 1,8 millones de personas de origen indio, de las que unas 770.000 son sij.
La entrada La India expulsa a un diplomático de Canadá tras las acusaciones de asesinato de un líder sij se publicó primero en EFE Noticias.
Mundo
Arévalo de León: “Estamos unidos en defensa de la democracia” en Guatemala
Ciudad de Guatemala, (EFE).- El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, presentó este lunes un recurso ante la Corte Suprema de Justicia para solicitar que se detengan las acciones judiciales del Ministerio Público (Fiscalía) contra el proceso electoral y agradeció a los miles de ciudadanos que le acompañaron por unirse a “defender la … Leer más
La entrada Arévalo de León: “Estamos unidos en defensa de la democracia” en Guatemala se publicó primero en EFE Noticias.

Ciudad de Guatemala, (EFE).- El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, presentó este lunes un recurso ante la Corte Suprema de Justicia para solicitar que se detengan las acciones judiciales del Ministerio Público (Fiscalía) contra el proceso electoral y agradeció a los miles de ciudadanos que le acompañaron por unirse a “defender la democracia”.
“Nos hemos visto en la necesidad de plantear amparos contra estos funcionarios que han traicionado al país y a su pueblo”, declaró Arévalo de León rodeado de unas 5.000 personas, frente a la Corte Suprema de Justicia.
Arévalo de León, de 64 años, presentó un recurso ante el Supremo para revertir las acciones que la Fiscalía, dirigida por Consuelo Porras y la cúpula de esta entidad, han emprendido contra el proceso electoral en el país centroamericano.
El presidente electo, que ganó el balotaje por la presidencia el pasado 20 de agosto, fue acompañado por el equipo jurídico de su partido, el Movimiento Semilla, así como de su compañera de fórmula, Karin Herrera.
En el recurso planteado por Arévalo de León se denuncia, además de a Porras, a los fiscales Rafael Curruchiche, Cinthia Monterroso, Leonor Morales y al juez penal Fredy Orellana, señalándolos de una “indebida y arbitraria interferencia al proceso electoral”.
Con esta acción, Arévalo de León pretende que los magistrados reviertan las acciones judiciales de la Fiscalía, incluido el allanamiento contra una sede del Tribunal Supremo Electoral la semana pasada y la destitución de Porras y los demás funcionarios implicados, en lo que él ha calificado como “un intento de golpe de Estado”, para evitar que tome el poder el próximo 14 de enero.
“En un Estado democrático cuando la ciudadanía habla en las urnas y da un mensaje contundente las instituciones tienen que acatar este mandato, el único soberano es el pueblo”, sentenció Arévalo de León.
Apoyado por pueblos indígenas
Mientras Arévalo de León entregaba el amparo en el Supremo, un grupo de autoridades indígenas de todas las regiones y pueblos mayas del país realizaron una ceremonia ancestral en la Plaza de los Derechos Humanos, en señal de respaldo a las autoridades electas.
Las autoridades indígenas, junto al cardenal Álvaro Ramazzini reconocieron al binomio electo y les recordaron que contarán con su apoyo durante “los meses de lucha por la democracia”.
En la mañana, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, exigió, desde Washington, a la fiscal Porras que deje de perseguir a Arévalo de León.
“Las denuncias expresadas por el Ministerio Público son sin claridad y sin tipificación legal, son claramente persecutorias de un partido político. La persecución contra el partido Semilla debe detenerse”, manifestó frente al Consejo Permanente del organismo.
Arévalo de León, cuya principal promesa es erradicar la corrupción del Estado, ganó la Presidencia para el periodo 2024-2028 en la segunda vuelta electoral del pasado 20 de agosto con 2,5 millones de votos a su favor y superando por 21 puntos porcentuales a su rival, la ex primera dama Sandra Torres Casanova, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
En medio de la polémica persecución penal, Arévalo de León y su equipo se encuentran realizando el protocolo de transición de mando con el actual mandatario, Alejandro Giammattei, quien debe entregar el poder el próximo 14 de enero.
La entrada Arévalo de León: “Estamos unidos en defensa de la democracia” en Guatemala se publicó primero en EFE Noticias.