Connect with us

USA

La Federación Española de Fútbol confirma la dimisión de Rubiales

Madrid (EFE).- La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha confirmado la dimisión de Luis Rubiales como presidente del organismo, comunicada al ente federativo este domingo por carta. “La Real Federación Española de Fútbol confirma que Luis M. Rubiales Béjar ha presentado esta noche su dimisión. Así se lo ha hecho saber al ente federativo … Leer más
La entrada La Federación Española de Fútbol confirma la dimisión de Rubiales se publicó primero en EFE Noticias.

Publicado

el

La Federación Española de Fútbol confirma la dimisión de Rubiales

Madrid (EFE).- La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha confirmado la dimisión de Luis Rubiales como presidente del organismo, comunicada al ente federativo este domingo por carta.

“La Real Federación Española de Fútbol confirma que Luis M. Rubiales Béjar ha presentado esta noche su dimisión. Así se lo ha hecho saber al ente federativo a través una carta a Pedro Rocha Junco. Además, también renuncia a su cargo como vicepresidente de UEFA”, reza el comunicado.

Rubiales, inhabilitado durante 90 días por la FIFA como presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), anunciaba anoche su renuncia, después del conflicto suscitado por sus actos tras la final del Mundial femenino de Australia y Nueva Zelanda, cuando se tocó los genitales en el palco y dio un beso en la boca a la jugadora Jenni Hermoso en la entrega de medallas.

La renuncia de Rubiales no afecta a la resolución del expediente de la FIFA

La renuncia de Rubiales como presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF) no afectará a la tramitación del expediente que le abrió la Comisión Disciplinaria de la FIFA, por posible violación de su código de disciplina durante la final del Mundial femenino el 20 de agosto en Sídney.

El artículo 2.2 del Código de Ética de la FIFA, relativo al ámbito de aplicación personal, establece que su Comisión Ética “está facultada para investigar y juzgar la conducta de las personas sujetas a este u otro código vigente en el momento en que se produjo, al margen de si la persona siga estando sujeta al Código cuando se inicie el procedimiento o con posterioridad a ese momento”, recordaron a EFE fuentes del organismo internacional.

Tras la apertura del citado expediente el pasado 24 de agosto, el presidente de la Comisión Disciplinaria de la FIFA, el colombiano Jorge Iván Palacio, decidió dos días después suspender a Luis Rubiales con carácter provisional, por un periodo inicial de 90 días, de toda actividad relacionada con el fútbol a nivel nacional e internacional.

También dictó dos directivas por las que ordena a Rubiales, a la RFEF y a sus oficiales o empleados, que se abstengan, directamente o mediante terceros, de contactar o intentar contactar con la jugadora de la selección española Jennifer Hermoso o a su entorno cercano.

Además del expediente de la FIFA, que obligó a que Pedro Rocha asumiera de forma interina la presidencia de la RFEF, Rubiales tiene abierto otro expediente por el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), tras la denuncia que presentó el Consejo Superior de Deportes (CSD) por considerar como falta muy grave su comportamiento en el palco durante la final del Mundial, en el que España ganó el título a Inglaterra, y el beso a Jenni Hermoso en el podio, durante la entrega de medallas.

El TAD confirmó la apertura del expediente el pasado día 1, pero consideró que los hechos podrían constituir solo falta grave. Esto hizo al CSD pedir la suspensión provisional de Rubiales, a la que ya no ha lugar después de que éste anoche, en contra de su intención de no dimitir, anunciara su renuncia al cargo de presidente de la RFEF y también de vicepresidente de la UEFA.

La RFEF ya ha iniciado el proceso que establecen sus Estatutos, que ante esta situación debe iniciar un proceso electoral para completar el resto de mandato de Rubiales.

El ministro de Cultura en funciones, Miquel Iceta.. EFE/ Fernando Villar

Iceta sobre la renuncia de Rubiales: “Si hubiera sido antes nos hubiéramos ahorrado problemas”

El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, aseguró que si Luis Rubiales hubiera dimitido antes como presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF) “nos hubiéramos ahorrado algunos problemas todos” y que “había un verdadero clamor social y también en las estructuras del deporte y el fútbol español”. “Cada uno decide sus tiempos y su formas.

Ayer se produjo una decisión que esperaba muchísima gente, había un verdadero clamor social y también en las estructuras del deporte y del propio fútbol español. Seguramente si se hubiera producido antes nos hubiéramos ahorrado algunos problemas todos, pero las cosas son como son”, afirmó.

Comunicado de Rubiales en la red X

En un comunicado publicado en su cuenta de la red X (antes Twitter), el dirigente señalaba también que ante “la veloz suspensión” provisional por parte de la FIFA y los demás procedimientos abiertos contra él, entiende que “es evidente” que no podrá volver a su cargo, por lo que “insistir” en quedarse “a la espera” y aferrarse al cargo no contribuirá “a nada positivo” ni a la propia RFEF “ni al fútbol español”.

Defenderé mi honorabilidad.
Defenderé mi inocencia.
Tengo Fe en el futuro.
Tengo Fe en la verdad.

Gracias a todos. https://t.co/yS9rM1HBTm

— Luis Rubiales (@LuisRubiales17) September 10, 2023

Asimismo, Rubiales, afirma que está seguro de que su marcha traerá la “estabilidad” necesaria que permitirá el éxito de la candidatura de España, Portugal y Marruecos al Mundial de 2030.

“No puedo continuar con mi trabajo”

Poco antes de difundir este comunicado, Rubiales también anunciaba su dimisión en una entrevista con el periodista británico Piers Morgan en su programa “Piers Morgan Uncensored”, en la que dijo que no podía continuar con su trabajo.

“Voy a hacerlo, por supuesto que no puedo continuar con mi trabajo”, dijo Rubiales después de que Morgan le preguntara si había llegado el momento de marcharse ante la continua presión.

También reveló que tomó la decisión después de hablar con su padre y sus hijas.

“Ellos saben que no se trata de mí. Algunos amigos muy cercanos me han dicho: ‘Luis, ahora tienes que concentrarte en tu dignidad y seguir tu vida; si no, probablemente vas a dañar a las personas que amas y al deporte que amas”, explicó.

Rubiales señaló que ha tenido que “soportar mucho” en las últimas tres semanas pero reconoce que el asunto no solo le afecta a él, sino que su actitud puede perjudicar a “terceras personas”. “Es lo más inteligente y lo que tengo que hacer”, añadió.

Una comisión gestora

Luis Rubiales, de 46 años, deja la RFEF después de cinco años convulsos, por lo acaecido tras la final del Mundial femenino, lo que le ha valido una querella de la Fiscalía ante la Audiencia Nacional y un expediente del Tribunal Administrativo del Deporte (TAD).

Su renuncia abre la puerta a la celebración de elecciones para elegir un nuevo responsable de la RFEF hasta que finalice su mandato en 2024.

Según el artículo 31.8 de los estatutos federativos vigentes, “si el Presidente cesara por causa distinta a la conclusión de su mandato, la Junta Directiva se constituirá en Comisión Gestora y convocará elecciones para proveer al cargo; el que resulte elegido ocupará el cargo por tiempo igual al que restase por cumplir al sustituido”.

Rubiales relevó en el cargo a Ángel María Villar el 17 de mayo de 2018, cuando ganó las elecciones a Juan Luis Larrea, hasta entonces tesorero del organismo por 80 votos frente a 56.

Igualdad espera que la justicia inhabilite a Rubiales para entrenar y ostentar cargos

La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell. EFE/Javier Lizón

El Ministerio de Igualdad espera que la justicia inhabilite mediante sentencia a Luis Rubiales para impedir que entrene a menores de edad y que ejerza cargos deportivos, una pena que recoge la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual, conocida como ley del “sólo sí es sí”.

Así lo ha expresado este lunes la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, en declaraciones a los medios de comunicación antes de la presentación del curso “La violencia de género: Revisión y actualización en el ámbito jurídico”, organizado por la Delegación y el Consejo General del Poder Judicial.

Rosell se ha pronunciado sobre el anuncio de dimisión de Rubiales: “Lo que espero es que se le inhabilite en condena, en sentencia, no que sea voluntario, tanto para trabajar o entrenar con menores de edad como para ejercer esos cargos, pero eso dependerá evidentemente del proceso penal.

La Policía australiana está dispuesta a colaborar en la investigación española a Rubiales

Las autoridades australianas se mostraron dispuestas a colaborar en la investigación en España sobre el beso en la boca que le dio Rubiales a Jenni Hermoso tras la final del Mundial de Fútbol Femenino en Australia, que podría ser tipificado como una ofensa sexual en el país oceánico.

La Policía del estado de Nueva Gales del Sur informó de que hasta ahora no le han pedido investigar este incidente protagonizado el pasado 20 de agosto en la ciudad australiana de Sídney por el entonces presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales, según un comunicado enviado hoy a EFE.

Vero Boquete: hemos ganado una batalla pero estamos perdiendo la guerra

La exinternacional española Verónica Boquete dijo que con la dimisión de Luis Rubiales se ha ganado una batalla contra el machismo en el fútbol pero que se está perdiendo la guerra por lograr cambios profundos en el fútbol femenino español.

“Hemos ganado una batalla pero estamos perdiendo la guerra”, dijo la excapitana de la selección española y actual jugadora del Fiorentina italiano, en una entrevista con la revista alemana “Der Spiegel”.

Por su parte, Beatriz Álvarez, presidenta de la Liga F -máxima competición del fútbol femenino español-, dijo que “la dimisión de Luis Rubiales es una noticia tan necesaria como reparadora para el prestigio de España y de su deporte” y confió en que ahora “se abra un escenario de respeto institucional y colaboración con los nuevos dirigentes de la Federación Española de Fútbol”.

La entrada La Federación Española de Fútbol confirma la dimisión de Rubiales se publicó primero en EFE Noticias.

USA

Arévalo de León: “Estamos unidos en defensa de la democracia” en Guatemala

Ciudad de Guatemala, (EFE).- El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, presentó este lunes un recurso ante la Corte Suprema de Justicia para solicitar que se detengan las acciones judiciales del Ministerio Público (Fiscalía) contra el proceso electoral y agradeció a los miles de ciudadanos que le acompañaron por unirse a “defender la … Leer más
La entrada Arévalo de León: “Estamos unidos en defensa de la democracia” en Guatemala se publicó primero en EFE Noticias.

Publicado

el

Por

Arévalo de León: “Estamos unidos en defensa de la democracia” en Guatemala

Ciudad de Guatemala, (EFE).- El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, presentó este lunes un recurso ante la Corte Suprema de Justicia para solicitar que se detengan las acciones judiciales del Ministerio Público (Fiscalía) contra el proceso electoral y agradeció a los miles de ciudadanos que le acompañaron por unirse a “defender la democracia”.

“Nos hemos visto en la necesidad de plantear amparos contra estos funcionarios que han traicionado al país y a su pueblo”, declaró Arévalo de León rodeado de unas 5.000 personas, frente a la Corte Suprema de Justicia.

Arévalo de León, de 64 años, presentó un recurso ante el Supremo para revertir las acciones que la Fiscalía, dirigida por Consuelo Porras y la cúpula de esta entidad, han emprendido contra el proceso electoral en el país centroamericano.

El presidente electo, que ganó el balotaje por la presidencia el pasado 20 de agosto, fue acompañado por el equipo jurídico de su partido, el Movimiento Semilla, así como de su compañera de fórmula, Karin Herrera.

En el recurso planteado por Arévalo de León se denuncia, además de a Porras, a los fiscales Rafael Curruchiche, Cinthia Monterroso, Leonor Morales y al juez penal Fredy Orellana, señalándolos de una “indebida y arbitraria interferencia al proceso electoral”.

Con esta acción, Arévalo de León pretende que los magistrados reviertan las acciones judiciales de la Fiscalía, incluido el allanamiento contra una sede del Tribunal Supremo Electoral la semana pasada y la destitución de Porras y los demás funcionarios implicados, en lo que él ha calificado como “un intento de golpe de Estado”, para evitar que tome el poder el próximo 14 de enero.

“En un Estado democrático cuando la ciudadanía habla en las urnas y da un mensaje contundente las instituciones tienen que acatar este mandato, el único soberano es el pueblo”, sentenció Arévalo de León.

Apoyado por pueblos indígenas

Mientras Arévalo de León entregaba el amparo en el Supremo, un grupo de autoridades indígenas de todas las regiones y pueblos mayas del país realizaron una ceremonia ancestral en la Plaza de los Derechos Humanos, en señal de respaldo a las autoridades electas.

Las autoridades indígenas, junto al cardenal Álvaro Ramazzini reconocieron al binomio electo y les recordaron que contarán con su apoyo durante “los meses de lucha por la democracia”.

En la mañana, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, exigió, desde Washington, a la fiscal Porras que deje de perseguir a Arévalo de León.

“Las denuncias expresadas por el Ministerio Público son sin claridad y sin tipificación legal, son claramente persecutorias de un partido político. La persecución contra el partido Semilla debe detenerse”, manifestó frente al Consejo Permanente del organismo.

Arévalo de León, cuya principal promesa es erradicar la corrupción del Estado, ganó la Presidencia para el periodo 2024-2028 en la segunda vuelta electoral del pasado 20 de agosto con 2,5 millones de votos a su favor y superando por 21 puntos porcentuales a su rival, la ex primera dama Sandra Torres Casanova, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

En medio de la polémica persecución penal, Arévalo de León y su equipo se encuentran realizando el protocolo de transición de mando con el actual mandatario, Alejandro Giammattei, quien debe entregar el poder el próximo 14 de enero. 

La entrada Arévalo de León: “Estamos unidos en defensa de la democracia” en Guatemala se publicó primero en EFE Noticias.

Seguir leyendo

USA

Un tribuna argentino falla en contra de Cristina Fernández en dos casos resonantes

Buenos Aires (EFE).- Un tribunal de alzada de Argentina falló este lunes en contra de la vicepresidenta del país, Cristina Fernández, en dos causas resonantes, una por presunto lavado de dinero y otra por la firma de un memorando con Irán durante su Gobierno (2007-2015), por las que podría ser sometida a juicio oral. La … Leer más
La entrada Un tribuna argentino falla en contra de Cristina Fernández en dos casos resonantes se publicó primero en EFE Noticias.

Publicado

el

Por

Un tribuna argentino falla en contra de Cristina Fernández en dos casos resonantes

Buenos Aires (EFE).- Un tribunal de alzada de Argentina falló este lunes en contra de la vicepresidenta del país, Cristina Fernández, en dos causas resonantes, una por presunto lavado de dinero y otra por la firma de un memorando con Irán durante su Gobierno (2007-2015), por las que podría ser sometida a juicio oral.

La Cámara Federal de Casación Penal revocó el sobreseimiento de la vicepresidenta dictado en noviembre de 2021 por el Tribunal Oral Federal (TOF) 5 en la denominada causa Hotesur-Los Sauces.

La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, en una fotografía de archivo. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Según el fallo al que tuvo acceso EFE, el máximo tribunal penal de Argentina ordenó que se cumpla con los procesos pendientes en esta causa, que estaba a punto de iniciar el juicio oral cuando Cristina Fernández, su hijo, el diputado Máximo Kirchner, y el empresario Lázaro Báez, entre otros, fueron sobreseídos.

La cámara resolvió, sin embargo, rechazar el pedido de la Fiscalía para que fuera revocado el sobreseimiento de la hija de la vicepresidenta, Florencia Kirchner.

En la denominada causa Hotesur-Los Sauces, que lleva el nombre de dos empresas relacionadas con la familia Kirchner, se investigaron supuestas maniobras a través de esas firmas mediante las cuales se habría incurrido en lavado de dinero proveniente de la adjudicación de obras públicas.

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, en una imagen de archivo. EFE/ Prensa Cristina Fernández De Kirchner

Por esta causa -que inicialmente fueron dos y terminaron siendo unificadas-, Fernández fue procesada por el presunto delito de lavado de activos, pero fue luego sobreseída en noviembre de 2021, antes del inicio del juicio oral.

La Cámara Federal de Casación Penal decidió además este lunes apartar a los jueces Adrián Federico Grünberg y Daniel Horacio Obligado, quienes en 2021 habían votado a favor del sobreseimiento de la vicepresidenta.

Memorando con Irán

En otro fallo también adverso para la expresidenta, el mismo tribunal revocó el sobreseimiento de Cristina Fernández en la causa por la que era investigada por la firma en 2013 de un memorando de entendimiento entre Argentina e Irán.

Argentina firmó ese pacto para facilitar la investigación del atentado en 1994 a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), de Buenos Aires, en el que murieron 85 personas y por el que están acusados varios iraníes, pero la Justicia investigó si, en realidad, se había tratado de una maniobra para encubrir a varios funcionarios de ese país.

La causa se inició tras una denuncia del fiscal Alberto Nisman, que a los pocos días de hacer pública la acusación contra Fernández apareció muerto en su apartamento con un disparo en la cabeza.

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en una fotografía de archivo. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Fernández, junto a otros funcionarios de su Gobierno, fue procesada en esta causa por el presunto delito de encubrimiento y sobreseída en octubre de 2021 por el Tribunal Oral Federal 8, antes del inicio del juicio oral, que ahora la Cámara de Casación Penal ordena que se lleve adelante.

El tribunal también decidió apartar del caso a los jueces del tribunal oral Daniel Horacio Obligado, José Antonio Michilini y Gabriela López Iniguez del trámite de este proceso.

Fernández, de 70 años y cuyo mandato como vicepresidenta concluye el próximo 10 de diciembre, fue condenada en diciembre de 2022 a 6 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos en un juicio oral por administración fraudulenta y cuya sentencia fue apelada.

La vicepresidenta, quien sufrió un intento de asesinato en septiembre de 2022, durante la instancia final de aquel juicio oral, ha sostenido varias veces que es víctima de “lawfare” (hostigamiento judicial).

La entrada Un tribuna argentino falla en contra de Cristina Fernández en dos casos resonantes se publicó primero en EFE Noticias.

Seguir leyendo

USA

Trudeau implica a las autoridades indias en un asesinato cometido en Canadá

Toronto (Canadá) (EFE).- El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, reveló que los servicios de inteligencia del país implican a las autoridades indias en el asesinato en Canadá de un líder de la comunidad sij. “Cualquier implicación de un gobierno extranjero en el asesinato de un canadiense en suelo canadiense es una inaceptable violación de nuestra … Leer más
La entrada Trudeau implica a las autoridades indias en un asesinato cometido en Canadá se publicó primero en EFE Noticias.

Publicado

el

Por

Trudeau implica a las autoridades indias en un asesinato cometido en Canadá

Toronto (Canadá) (EFE).- El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, reveló que los servicios de inteligencia del país implican a las autoridades indias en el asesinato en Canadá de un líder de la comunidad sij.

“Cualquier implicación de un gobierno extranjero en el asesinato de un canadiense en suelo canadiense es una inaceptable violación de nuestra soberanía”, dijo en la Cámara Baja del Parlamento canadiense.

El primer ministro añadió que Canadá “ha transmitido sus profundas preocupaciones a los más altos funcionarios de seguridad y del Gobierno indio” por el asesinato de Hardeep Singh Nijjar, ocurrido en junio pasado en la localidad de Surrey, en el oeste de Canadá.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en una fotografía de archivo. EFE/ Mariscal

Singh Nijjar, tiroteado por desconocidos en el aparcamiento de un templo sij, había sido acusado de terrorismo por las autoridades indias por abogar por la creación en el estado de Punjab de un país independiente, Jalistán, para la minoría sij.

Trudeau informó este lunes a los principales líderes políticos del país de las conclusiones de los servicio de inteligencia canadienses sobre la implicación de India en el asesinato y afirmó que durante la cumbre del G20, celebrada en la india el 9 y 10 de septiembre, exigió explicaciones a su homólogo indio, Narendra Modi.

“De la manera más enérgica posible, recomiendo al Gobierno de la India que colabore con Canadá para llegar al fondo de este asunto”, dijo el mandatario, que calificó de “extremadamente grave” lo sucedido.

El pasado 1 de septiembre, el Gobierno canadiense anunció la suspensión de las conversaciones con la India para la firma de un acuerdo de libre comercio, sin explicar las razones. Canadá también ha cancelado una misión comercial a la India que debería haberse efectuado en octubre.

En Canadá viven alrededor de 1,8 millones de personas de origen indio, de las que unas 770.000 son sij. El líder del socialdemócrata Nuevo Partido Democrático (NPD), Jagmeet Singh, el cuarto partido del Parlamento canadiense, es sij.

La entrada Trudeau implica a las autoridades indias en un asesinato cometido en Canadá se publicó primero en EFE Noticias.

Seguir leyendo

Trending

Copyright © 2023 NoticiasLatino.com