USA
La India dice tener “casi listo” un borrador para la declaración de líderes del G20
Nueva Delhi (EFE).- El Gobierno de la India afirmó este viernes que ya tiene “casi listo” un borrador del comunicado del G20 para que sea debatido por los líderes de las principales economías del mundo durante la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que comenzará mañana en Nueva Delhi. “La declaración de los … Leer más
La entrada La India dice tener “casi listo” un borrador para la declaración de líderes del G20 se publicó primero en EFE Noticias.

Nueva Delhi (EFE).- El Gobierno de la India afirmó este viernes que ya tiene “casi listo” un borrador del comunicado del G20 para que sea debatido por los líderes de las principales economías del mundo durante la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que comenzará mañana en Nueva Delhi.
“La declaración de los líderes de Nueva Delhi está casi lista (…) Esta declaración será recomendada a los líderes y luego los líderes la aceptarán. Sólo después podremos hablar sobre los logros reales de la declaración”, dijo el negociador de la cumbre Amitabh Kant durante una rueda de prensa.
El comunicado incluye las voces y necesidades del conocido como sur global, que la India se ha esforzado en defender desde que asumió la presidencia del G20 el pasado diciembre, agregó el funcionario.
Los líderes del G20 discutirán este fin de semana los principales puntos de la declaración, con el fin de alcanzar un consenso que evitaría que esta cumbre fuese la primera reunión del Grupo de los Veinte que no emitiese un comunicado conjunto a su conclusión, lo que plantearía interrogantes sobre su relevancia geopolítica.
El negociador de la cumbre del G20, Amitabh Kant (c) el Secretario de Asuntos Exteriores, Vinay Kwatra (2I) y el Coordinador Jefe de la Presidencia del G20 de la India, Harsh Vardhan Shringla (d), en una conferencia de prensa en el centro de medios internacional del G20 en Nueva Delhi. EFE/EPA/Harish Tyagi
Diferencias por la guerra de Ucrania
El punto más controvertido de dicha declaración gira en torno a la guerra en Ucrania, donde las posturas de Occidente, que busca condenar la invasión rusa, y de Moscú y Pekín, chocan entre sí.
En este sentido, Kant indicó que las conversaciones en la cumbre versarían en torno a sus impactos sobre la economía, como ya sucedió hace un año en la cumbre de Bali (Indonesia), dado que el G20 “es un foro económico”.
No obstante, aunque las negociaciones fueron complicadas el año pasado, finalmente los líderes hicieron una referencia a la guerra en Ucrania con estas palabras: “La mayoría de los miembros condenamos enérgicamente la guerra en Ucrania y enfatizamos que está causando un inmenso sufrimiento humano y agravando las fragilidades existentes en la economía global”.
En medio de estas tensiones, tanto el presidente de Rusia, Vladímir Putin, como el de China, Xi Jinping, descartaron acudir a la cumbre de este año, y en su lugar asistirán el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el primer ministro chino, Li Qiang.
imagen facilitada por la Oficina de Prensa de la India (PIB) de la bienvenida al Secretario General de la ONU, António Guterres (izq.), en el Aeropuerto Palam Airforce, en Nueva Delhi. EFE/EPA/PIB
La Unión Africana
Otro de los puntos centrales de la cumbre se espera que sea la posible inclusión de la Unión Africana como miembro permanente de la misma, una postura que defiende la India desde que asumió la presidencia del G20.
“En lo que respecta a la Unión Africana, permítanme decirles que el primer ministro (…) ha escrito a todos los líderes y ha habido una respuesta muy positiva, pero eso vendrá después de la cumbre”, informó Kant.
En el último año, la India ha tratado de alzarse como la voz del Sur Global, y ha defendido que los intereses y problemas de los países en desarrollo no sean obviados durante la cumbre, como aseguraba que sucedía tradicionalmente.
Por lo que el funcionario resaltó que la declaración de Nueva Delhi será vista como “una voz del Sur global y de los países en desarrollo”.
El covid impide a Pedro Sánchez acudir al G20
El covid ha impedido que el jefe del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, asista a la cumbre del G20 que se celebra este fin de semana en Nueva Delhi con las ausencias de los presidentes ruso y chino, Vladímir Putin y Xi Jinping, respectivamente, ante las diferencias existentes por la guerra de Ucrania.
Ante la inasistencia de Sánchez, que informó este jueves de que había dado positivo por covid, España estará representada por la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
La posición que defiende la delegación española es que, además de la condena, se reafirmen principios de Naciones Unidas como la soberanía nacional, la integridad territorial y el respeto al derecho internacional.
El hecho de que el Gobierno esté en funciones en nada afecta, según Moncloa, a la participación de España en el G20 ni tampoco implica que su delegación tenga limitación alguna en las negociaciones, ya que subrayan que se afronta con plena normalidad institucional y las posiciones que se van a defender son de Estado.
vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en Nueva Delhi. EFE/EPA/Ministry of External Affairs
El Gobierno destaca también su especial interés en otros asuntos que se abordarán como la migración, la igualdad de género, los derechos laborales y la inteligencia artificial y su deseo de que haya un acuerdo ambicioso en los compromisos de reducción de emisiones para luchar contra el cambio climático.
España aplaude igualmente que en esta cumbre se vaya a incorporar a la Unión Africana como invitado permanente del G20.
Este tipo de foros propicia contactos informales entre los líderes y también reuniones bilaterales como las que Sánchez tenía apalabradas con el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol; el de Nigeria, Bola Tinubu; y el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, y que se han tenido que cancelar.
No estaba previsto a priori que se fuera a reunir con el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, después de que el grupo STC de este país se haya hecho con el 9,9 % de las acciones de Telefónica.
Nadia Calviño aseguró tras hacerse pública esa decisión que el Gobierno aplicará todos los mecanismos necesarios para defender los intereses estratégicos de España.
Será la vicepresidenta primera en funciones la encargada de ofrecer el domingo, en sustitución de Sánchez, la rueda de prensa en la que la delegación España hará balance de las negociaciones y resultados de la cumbre del G20.
Calviño ya se encuentra en Nueva Delhi, donde este viernes participa en las reuniones de los ministros de Finanzas de este foro, y mantiene sendos encuentros con la secretaria general del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen; y con la directora general del FMI, Kristalina Georgieva.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel Albares se desplaza este viernes a la capital de India.
La entrada La India dice tener “casi listo” un borrador para la declaración de líderes del G20 se publicó primero en EFE Noticias.
USA
Arévalo de León: “Estamos unidos en defensa de la democracia” en Guatemala
Ciudad de Guatemala, (EFE).- El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, presentó este lunes un recurso ante la Corte Suprema de Justicia para solicitar que se detengan las acciones judiciales del Ministerio Público (Fiscalía) contra el proceso electoral y agradeció a los miles de ciudadanos que le acompañaron por unirse a “defender la … Leer más
La entrada Arévalo de León: “Estamos unidos en defensa de la democracia” en Guatemala se publicó primero en EFE Noticias.

Ciudad de Guatemala, (EFE).- El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, presentó este lunes un recurso ante la Corte Suprema de Justicia para solicitar que se detengan las acciones judiciales del Ministerio Público (Fiscalía) contra el proceso electoral y agradeció a los miles de ciudadanos que le acompañaron por unirse a “defender la democracia”.
“Nos hemos visto en la necesidad de plantear amparos contra estos funcionarios que han traicionado al país y a su pueblo”, declaró Arévalo de León rodeado de unas 5.000 personas, frente a la Corte Suprema de Justicia.
Arévalo de León, de 64 años, presentó un recurso ante el Supremo para revertir las acciones que la Fiscalía, dirigida por Consuelo Porras y la cúpula de esta entidad, han emprendido contra el proceso electoral en el país centroamericano.
El presidente electo, que ganó el balotaje por la presidencia el pasado 20 de agosto, fue acompañado por el equipo jurídico de su partido, el Movimiento Semilla, así como de su compañera de fórmula, Karin Herrera.
En el recurso planteado por Arévalo de León se denuncia, además de a Porras, a los fiscales Rafael Curruchiche, Cinthia Monterroso, Leonor Morales y al juez penal Fredy Orellana, señalándolos de una “indebida y arbitraria interferencia al proceso electoral”.
Con esta acción, Arévalo de León pretende que los magistrados reviertan las acciones judiciales de la Fiscalía, incluido el allanamiento contra una sede del Tribunal Supremo Electoral la semana pasada y la destitución de Porras y los demás funcionarios implicados, en lo que él ha calificado como “un intento de golpe de Estado”, para evitar que tome el poder el próximo 14 de enero.
“En un Estado democrático cuando la ciudadanía habla en las urnas y da un mensaje contundente las instituciones tienen que acatar este mandato, el único soberano es el pueblo”, sentenció Arévalo de León.
Apoyado por pueblos indígenas
Mientras Arévalo de León entregaba el amparo en el Supremo, un grupo de autoridades indígenas de todas las regiones y pueblos mayas del país realizaron una ceremonia ancestral en la Plaza de los Derechos Humanos, en señal de respaldo a las autoridades electas.
Las autoridades indígenas, junto al cardenal Álvaro Ramazzini reconocieron al binomio electo y les recordaron que contarán con su apoyo durante “los meses de lucha por la democracia”.
En la mañana, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, exigió, desde Washington, a la fiscal Porras que deje de perseguir a Arévalo de León.
“Las denuncias expresadas por el Ministerio Público son sin claridad y sin tipificación legal, son claramente persecutorias de un partido político. La persecución contra el partido Semilla debe detenerse”, manifestó frente al Consejo Permanente del organismo.
Arévalo de León, cuya principal promesa es erradicar la corrupción del Estado, ganó la Presidencia para el periodo 2024-2028 en la segunda vuelta electoral del pasado 20 de agosto con 2,5 millones de votos a su favor y superando por 21 puntos porcentuales a su rival, la ex primera dama Sandra Torres Casanova, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
En medio de la polémica persecución penal, Arévalo de León y su equipo se encuentran realizando el protocolo de transición de mando con el actual mandatario, Alejandro Giammattei, quien debe entregar el poder el próximo 14 de enero.
La entrada Arévalo de León: “Estamos unidos en defensa de la democracia” en Guatemala se publicó primero en EFE Noticias.
USA
Un tribuna argentino falla en contra de Cristina Fernández en dos casos resonantes
Buenos Aires (EFE).- Un tribunal de alzada de Argentina falló este lunes en contra de la vicepresidenta del país, Cristina Fernández, en dos causas resonantes, una por presunto lavado de dinero y otra por la firma de un memorando con Irán durante su Gobierno (2007-2015), por las que podría ser sometida a juicio oral. La … Leer más
La entrada Un tribuna argentino falla en contra de Cristina Fernández en dos casos resonantes se publicó primero en EFE Noticias.

Buenos Aires (EFE).- Un tribunal de alzada de Argentina falló este lunes en contra de la vicepresidenta del país, Cristina Fernández, en dos causas resonantes, una por presunto lavado de dinero y otra por la firma de un memorando con Irán durante su Gobierno (2007-2015), por las que podría ser sometida a juicio oral.
La Cámara Federal de Casación Penal revocó el sobreseimiento de la vicepresidenta dictado en noviembre de 2021 por el Tribunal Oral Federal (TOF) 5 en la denominada causa Hotesur-Los Sauces.
Según el fallo al que tuvo acceso EFE, el máximo tribunal penal de Argentina ordenó que se cumpla con los procesos pendientes en esta causa, que estaba a punto de iniciar el juicio oral cuando Cristina Fernández, su hijo, el diputado Máximo Kirchner, y el empresario Lázaro Báez, entre otros, fueron sobreseídos.
La cámara resolvió, sin embargo, rechazar el pedido de la Fiscalía para que fuera revocado el sobreseimiento de la hija de la vicepresidenta, Florencia Kirchner.
En la denominada causa Hotesur-Los Sauces, que lleva el nombre de dos empresas relacionadas con la familia Kirchner, se investigaron supuestas maniobras a través de esas firmas mediante las cuales se habría incurrido en lavado de dinero proveniente de la adjudicación de obras públicas.
La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, en una imagen de archivo. EFE/ Prensa Cristina Fernández De Kirchner
Por esta causa -que inicialmente fueron dos y terminaron siendo unificadas-, Fernández fue procesada por el presunto delito de lavado de activos, pero fue luego sobreseída en noviembre de 2021, antes del inicio del juicio oral.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió además este lunes apartar a los jueces Adrián Federico Grünberg y Daniel Horacio Obligado, quienes en 2021 habían votado a favor del sobreseimiento de la vicepresidenta.
Memorando con Irán
En otro fallo también adverso para la expresidenta, el mismo tribunal revocó el sobreseimiento de Cristina Fernández en la causa por la que era investigada por la firma en 2013 de un memorando de entendimiento entre Argentina e Irán.
Argentina firmó ese pacto para facilitar la investigación del atentado en 1994 a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), de Buenos Aires, en el que murieron 85 personas y por el que están acusados varios iraníes, pero la Justicia investigó si, en realidad, se había tratado de una maniobra para encubrir a varios funcionarios de ese país.
La causa se inició tras una denuncia del fiscal Alberto Nisman, que a los pocos días de hacer pública la acusación contra Fernández apareció muerto en su apartamento con un disparo en la cabeza.
Fernández, junto a otros funcionarios de su Gobierno, fue procesada en esta causa por el presunto delito de encubrimiento y sobreseída en octubre de 2021 por el Tribunal Oral Federal 8, antes del inicio del juicio oral, que ahora la Cámara de Casación Penal ordena que se lleve adelante.
El tribunal también decidió apartar del caso a los jueces del tribunal oral Daniel Horacio Obligado, José Antonio Michilini y Gabriela López Iniguez del trámite de este proceso.
Fernández, de 70 años y cuyo mandato como vicepresidenta concluye el próximo 10 de diciembre, fue condenada en diciembre de 2022 a 6 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos en un juicio oral por administración fraudulenta y cuya sentencia fue apelada.
La vicepresidenta, quien sufrió un intento de asesinato en septiembre de 2022, durante la instancia final de aquel juicio oral, ha sostenido varias veces que es víctima de “lawfare” (hostigamiento judicial).
La entrada Un tribuna argentino falla en contra de Cristina Fernández en dos casos resonantes se publicó primero en EFE Noticias.
USA
Trudeau implica a las autoridades indias en un asesinato cometido en Canadá
Toronto (Canadá) (EFE).- El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, reveló que los servicios de inteligencia del país implican a las autoridades indias en el asesinato en Canadá de un líder de la comunidad sij. “Cualquier implicación de un gobierno extranjero en el asesinato de un canadiense en suelo canadiense es una inaceptable violación de nuestra … Leer más
La entrada Trudeau implica a las autoridades indias en un asesinato cometido en Canadá se publicó primero en EFE Noticias.

Toronto (Canadá) (EFE).- El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, reveló que los servicios de inteligencia del país implican a las autoridades indias en el asesinato en Canadá de un líder de la comunidad sij.
“Cualquier implicación de un gobierno extranjero en el asesinato de un canadiense en suelo canadiense es una inaceptable violación de nuestra soberanía”, dijo en la Cámara Baja del Parlamento canadiense.
El primer ministro añadió que Canadá “ha transmitido sus profundas preocupaciones a los más altos funcionarios de seguridad y del Gobierno indio” por el asesinato de Hardeep Singh Nijjar, ocurrido en junio pasado en la localidad de Surrey, en el oeste de Canadá.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en una fotografía de archivo. EFE/ Mariscal
Singh Nijjar, tiroteado por desconocidos en el aparcamiento de un templo sij, había sido acusado de terrorismo por las autoridades indias por abogar por la creación en el estado de Punjab de un país independiente, Jalistán, para la minoría sij.
Trudeau informó este lunes a los principales líderes políticos del país de las conclusiones de los servicio de inteligencia canadienses sobre la implicación de India en el asesinato y afirmó que durante la cumbre del G20, celebrada en la india el 9 y 10 de septiembre, exigió explicaciones a su homólogo indio, Narendra Modi.
“De la manera más enérgica posible, recomiendo al Gobierno de la India que colabore con Canadá para llegar al fondo de este asunto”, dijo el mandatario, que calificó de “extremadamente grave” lo sucedido.
El pasado 1 de septiembre, el Gobierno canadiense anunció la suspensión de las conversaciones con la India para la firma de un acuerdo de libre comercio, sin explicar las razones. Canadá también ha cancelado una misión comercial a la India que debería haberse efectuado en octubre.
En Canadá viven alrededor de 1,8 millones de personas de origen indio, de las que unas 770.000 son sij. El líder del socialdemócrata Nuevo Partido Democrático (NPD), Jagmeet Singh, el cuarto partido del Parlamento canadiense, es sij.
La entrada Trudeau implica a las autoridades indias en un asesinato cometido en Canadá se publicó primero en EFE Noticias.