USA
Pedro Rocha, presidente interino de la RFEF tras la suspensión de la FIFA a Rubiales
Madrid, (EFE).- Pedro Rocha Junco ha asumido la presidencia interina de la Real Federación Española de Fútbol tras la suspensión provisional en su cargo de Luis Rubiales por parte de la FIFA comunicada ayer, anunció la RFEF en un comunicado. La Comisión Disciplinaria de la FIFA notificó a la Federación la suspensión provisional de Rubiales … Leer más
La entrada Pedro Rocha, presidente interino de la RFEF tras la suspensión de la FIFA a Rubiales se publicó primero en EFE Noticias.

Madrid, (EFE).- Pedro Rocha Junco ha asumido la presidencia interina de la Real Federación Española de Fútbol tras la suspensión provisional en su cargo de Luis Rubiales por parte de la FIFA comunicada ayer, anunció la RFEF en un comunicado.
La Comisión Disciplinaria de la FIFA notificó a la Federación la suspensión provisional de Rubiales por su comportamiento tras la final del Mundial, mientras se tramita el expediente disciplinario.
“De acuerdo con lo previsto en los Estatutos de la RFEF, el Vicepresidente adjunto a la Presidencia, Pedro Rocha Junco, asume la presidencia interina durante este periodo” explica la RFEF en su nota de prensa.
También informa de que Luis Rubiales ha manifestado “que se defenderá legalmente en los órganos competentes, confía plenamente en las instancias de la FIFA y reitera que, de esta manera, se le da la oportunidad de comenzar su defensa para que prevalezca la verdad.
Pedro Rocha Junco ocupaba el cargo de vicepresidente adjunto a la presidencia y también está al frente desde hace diez años de la Federación Extremeña. Era el único vicepresidente en ejercicio de la RFEF tras la destitución de todos los demás por parte del presidente.
Los estatutos de la RFEF establecen en el punto 7 de su artículo 31, relativo al presidente, que en “en supuestos de ausencia, enfermedad o cualquier otra causa que impida transitoriamente desempeñar sus funciones, el Presidente será sustituido por los Vicepresidentes, en su orden; en defecto de ellos, por el Tesorero y, en última instancia, por el miembro de mayor antigüedad de la Junta Directiva, o por el de más edad si aquélla fuera la misma”.
Tras la jornada del viernes, el único vicepresidente de la RFEF en estos momentos es Pedro Rocha, directivo considerado afín a Rubiales, que está al frente de la Extremeña desde 2013 y que se convirtió en vicepresidente de la RFEF en mayo de 2018.
Quién es Pedro Rocha
Nacido en Cáceres (1955), Rocha es un empresario con un amplio historial relacionado con el fútbol regional, desde sus inicios como jugador de fútbol sala en División de Honor y entrenador, pasando por su etapa como directivo de clubes hasta su elección como presidente de la Federación Extremeña de Fútbol en 2013.
Su currículum deportivo incluye también su etapa de directivo y miembro del cuerpo técnico del C.P. Cacereño, la vicepresidencia del C. Cacereño Malpartida y su pertenencia al cuerpo técnico del C.P. Amanecer, que logró el ascenso a Tercera división.
Antes de llegar a la presidencia de la Federación Extremeña en julio de 2013, fue delegado provincial de ésta en Cáceres y vicepresidente y presidente del Comité de Fútbol Sala entre 2008 y 2011.
También fue directivo del Comité Nacional de Fútbol Sala de la RFEF y el 23 de mayo de 2022 fue designado presidente de la Mutualidad de Futbolistas.
La FIFA confirmó este sábado que el presidente de su Comisión Disciplinaria, el colombiano Jorge Iván Palacio, ha decidido la “suspensión provisional” del presidente de la Federación Española (RFEF), Luis Rubiales, “de toda actividad relacionada con el fútbol a nivel nacional e internacional”.
“Esta suspensión, que será efectiva desde el día de hoy, se extiende por un periodo inicial de noventa días y en tanto en cuanto se tramita el procedimiento disciplinario abierto por esta Comisión Disciplinaria contra el Sr. Luis Rubiales el pasado jueves 24 de agosto”.
De la Fuente censura “sin paliativos” a Rubiales
La FIFA anunció hace dos días la apertura de un procedimiento disciplinario contra él con base en los hechos acaecidos durante la final del Mundial femenino el pasado domingo 20 de agosto, en la que España consiguió el título frente a Inglaterra, ya que podrían resultar constitutivos de violaciones de los artículos 13.1 y 13.2 de su Código Disciplinario.
La suspensión anunciada hoy llega 24 horas después de que Luis Rubiales anunciara en la Asamblea General Ordinaria de la RFEF, celebrada en Las Rozas (Madrid), que no iba a dimitir, tras justificar lo que ocurrió en la final del Mundial femenino, en la que, en el palco, se llevó las manos a los genitales al acabar el encuentro y en la ceremonia de entrega de medallas besó en la boca a la jugadora Jenni Hermoso.
“Esta suspensión, que será efectiva desde el día de hoy, se extiende por un periodo inicial de noventa días y en tanto en cuanto se tramita el procedimiento disciplinario abierto por esta Comisión Disciplinaria contra el Sr. Luis Rubiales el pasado jueves 24 de agosto”, indica en un comunicado el máximo organismo del fútbol mundial.
Víctor Francos: “El Gobierno no modificará la hoja de ruta, la denuncia sigue su curso”
Víctor Francos, presidente del Consejo Superior de Deportes, aseguró que respeta la decisión de la FIFA de suspender provisionalmente a Luis Rubiales como presidente de la Federación española de fútbol y confirmó que el CSD mantendrá la “hoja de ruta” sobre su denuncia ante el TAD.
“Respetamos la decisión de la FIFA, consideramos que viene a reforzar la posición del Gobierno, que coincide con las altas estancias del fútbol internacional. La FIFA comparte que los hechos tienen que ser analizados”, dijo Francos en la salida de la primera etapa de la Vuelta en Barcelona.
Rubiales anunció el viernes que que no dimitiría
La suspensión llega un día después de que Luis Rubiales anunciara en la Asamblea General Ordinaria de la RFEF, celebrada en Las Rozas (Madrid), que no iba a dimitir, tras justificar lo que ocurrió en la final del Mundial femenino, en la que, en el palco, se llevó las manos a los genitales al acabar el encuentro y en la ceremonia de entrega de medallas besó en la boca a la jugadora Jenni Hermoso.
Rubiales aseguró que fue un “beso espontáneo, mutuo, eufórico y consentido”, entre otras aseveraciones, lo que fue desmentido por la futbolista posteriormente.
Rechazo social
La intervención de Rubiales provocó el rechazo generalizado de buena parte de la sociedad, el anuncio de las 23 campeonas del mundo y otras jugadoras de que renunciaban a seguir acudiendo a las convocatorias mientras continuaba el presidente, el respaldo internacional a Jenni Hermoso y la “petición razonada” del Consejo Superior de Deportes (CSD) al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) por una posible vulneración de la Ley del Deporte y del Real Decreto sobre Disciplina Deportiva por parte del presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, infracciones que considera “muy graves” y que posibilitan una suspensión cautelar del dirigente.
Además, el presidente de dicha Comisión disciplinaria de FIFA, “al objeto de preservar, entre otros factores, los derechos fundamentales de la jugadora de la selección nacional de fútbol Sra. Jennifer Hermoso y el buen orden del procedimiento disciplinario que se encuentre en tramitación ante este órgano disciplinario”, ha dictado dos directivas adicionales (artículo 7 CDF) “mediante las cuales ordena al Sr. Luis Rubiales que se abstenga, él mismo o mediante terceros, de contactar o intentar contactar con la jugadora profesional de la selección nacional española Sra. Jennifer Hermoso o su entorno cercano”.
“Igualmente se ordena a la RFEF y a sus oficiales o empleados, de manera directa o a través de terceros, abstenerse de contactar a la jugadora profesional de la selección nacional española Sra. Jennifer Hermoso o a su entorno cercano”, apunta.
Esta decisión, según precisa el comunicado de FIFA, ha sido comunicada este mismo sábado a Rubiales y a la UEFA, “para su debido cumplimiento”.
La Comisión Disciplinaria advierte que “no ofrecerá más información sobre este procedimiento disciplinario hasta la adopción de una decisión final sobre el mismo”, mientras que la FIFA reitera en su misiva “su compromiso absoluto con el respeto a la integridad de todas las personas y por lo mismo condena con el mayor vigor todo comportamiento contrario”.
La entrada Pedro Rocha, presidente interino de la RFEF tras la suspensión de la FIFA a Rubiales se publicó primero en EFE Noticias.
USA
Arévalo de León: “Estamos unidos en defensa de la democracia” en Guatemala
Ciudad de Guatemala, (EFE).- El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, presentó este lunes un recurso ante la Corte Suprema de Justicia para solicitar que se detengan las acciones judiciales del Ministerio Público (Fiscalía) contra el proceso electoral y agradeció a los miles de ciudadanos que le acompañaron por unirse a “defender la … Leer más
La entrada Arévalo de León: “Estamos unidos en defensa de la democracia” en Guatemala se publicó primero en EFE Noticias.

Ciudad de Guatemala, (EFE).- El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, presentó este lunes un recurso ante la Corte Suprema de Justicia para solicitar que se detengan las acciones judiciales del Ministerio Público (Fiscalía) contra el proceso electoral y agradeció a los miles de ciudadanos que le acompañaron por unirse a “defender la democracia”.
“Nos hemos visto en la necesidad de plantear amparos contra estos funcionarios que han traicionado al país y a su pueblo”, declaró Arévalo de León rodeado de unas 5.000 personas, frente a la Corte Suprema de Justicia.
Arévalo de León, de 64 años, presentó un recurso ante el Supremo para revertir las acciones que la Fiscalía, dirigida por Consuelo Porras y la cúpula de esta entidad, han emprendido contra el proceso electoral en el país centroamericano.
El presidente electo, que ganó el balotaje por la presidencia el pasado 20 de agosto, fue acompañado por el equipo jurídico de su partido, el Movimiento Semilla, así como de su compañera de fórmula, Karin Herrera.
En el recurso planteado por Arévalo de León se denuncia, además de a Porras, a los fiscales Rafael Curruchiche, Cinthia Monterroso, Leonor Morales y al juez penal Fredy Orellana, señalándolos de una “indebida y arbitraria interferencia al proceso electoral”.
Con esta acción, Arévalo de León pretende que los magistrados reviertan las acciones judiciales de la Fiscalía, incluido el allanamiento contra una sede del Tribunal Supremo Electoral la semana pasada y la destitución de Porras y los demás funcionarios implicados, en lo que él ha calificado como “un intento de golpe de Estado”, para evitar que tome el poder el próximo 14 de enero.
“En un Estado democrático cuando la ciudadanía habla en las urnas y da un mensaje contundente las instituciones tienen que acatar este mandato, el único soberano es el pueblo”, sentenció Arévalo de León.
Apoyado por pueblos indígenas
Mientras Arévalo de León entregaba el amparo en el Supremo, un grupo de autoridades indígenas de todas las regiones y pueblos mayas del país realizaron una ceremonia ancestral en la Plaza de los Derechos Humanos, en señal de respaldo a las autoridades electas.
Las autoridades indígenas, junto al cardenal Álvaro Ramazzini reconocieron al binomio electo y les recordaron que contarán con su apoyo durante “los meses de lucha por la democracia”.
En la mañana, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, exigió, desde Washington, a la fiscal Porras que deje de perseguir a Arévalo de León.
“Las denuncias expresadas por el Ministerio Público son sin claridad y sin tipificación legal, son claramente persecutorias de un partido político. La persecución contra el partido Semilla debe detenerse”, manifestó frente al Consejo Permanente del organismo.
Arévalo de León, cuya principal promesa es erradicar la corrupción del Estado, ganó la Presidencia para el periodo 2024-2028 en la segunda vuelta electoral del pasado 20 de agosto con 2,5 millones de votos a su favor y superando por 21 puntos porcentuales a su rival, la ex primera dama Sandra Torres Casanova, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
En medio de la polémica persecución penal, Arévalo de León y su equipo se encuentran realizando el protocolo de transición de mando con el actual mandatario, Alejandro Giammattei, quien debe entregar el poder el próximo 14 de enero.
La entrada Arévalo de León: “Estamos unidos en defensa de la democracia” en Guatemala se publicó primero en EFE Noticias.
USA
Un tribuna argentino falla en contra de Cristina Fernández en dos casos resonantes
Buenos Aires (EFE).- Un tribunal de alzada de Argentina falló este lunes en contra de la vicepresidenta del país, Cristina Fernández, en dos causas resonantes, una por presunto lavado de dinero y otra por la firma de un memorando con Irán durante su Gobierno (2007-2015), por las que podría ser sometida a juicio oral. La … Leer más
La entrada Un tribuna argentino falla en contra de Cristina Fernández en dos casos resonantes se publicó primero en EFE Noticias.

Buenos Aires (EFE).- Un tribunal de alzada de Argentina falló este lunes en contra de la vicepresidenta del país, Cristina Fernández, en dos causas resonantes, una por presunto lavado de dinero y otra por la firma de un memorando con Irán durante su Gobierno (2007-2015), por las que podría ser sometida a juicio oral.
La Cámara Federal de Casación Penal revocó el sobreseimiento de la vicepresidenta dictado en noviembre de 2021 por el Tribunal Oral Federal (TOF) 5 en la denominada causa Hotesur-Los Sauces.
Según el fallo al que tuvo acceso EFE, el máximo tribunal penal de Argentina ordenó que se cumpla con los procesos pendientes en esta causa, que estaba a punto de iniciar el juicio oral cuando Cristina Fernández, su hijo, el diputado Máximo Kirchner, y el empresario Lázaro Báez, entre otros, fueron sobreseídos.
La cámara resolvió, sin embargo, rechazar el pedido de la Fiscalía para que fuera revocado el sobreseimiento de la hija de la vicepresidenta, Florencia Kirchner.
En la denominada causa Hotesur-Los Sauces, que lleva el nombre de dos empresas relacionadas con la familia Kirchner, se investigaron supuestas maniobras a través de esas firmas mediante las cuales se habría incurrido en lavado de dinero proveniente de la adjudicación de obras públicas.
La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, en una imagen de archivo. EFE/ Prensa Cristina Fernández De Kirchner
Por esta causa -que inicialmente fueron dos y terminaron siendo unificadas-, Fernández fue procesada por el presunto delito de lavado de activos, pero fue luego sobreseída en noviembre de 2021, antes del inicio del juicio oral.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió además este lunes apartar a los jueces Adrián Federico Grünberg y Daniel Horacio Obligado, quienes en 2021 habían votado a favor del sobreseimiento de la vicepresidenta.
Memorando con Irán
En otro fallo también adverso para la expresidenta, el mismo tribunal revocó el sobreseimiento de Cristina Fernández en la causa por la que era investigada por la firma en 2013 de un memorando de entendimiento entre Argentina e Irán.
Argentina firmó ese pacto para facilitar la investigación del atentado en 1994 a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), de Buenos Aires, en el que murieron 85 personas y por el que están acusados varios iraníes, pero la Justicia investigó si, en realidad, se había tratado de una maniobra para encubrir a varios funcionarios de ese país.
La causa se inició tras una denuncia del fiscal Alberto Nisman, que a los pocos días de hacer pública la acusación contra Fernández apareció muerto en su apartamento con un disparo en la cabeza.
Fernández, junto a otros funcionarios de su Gobierno, fue procesada en esta causa por el presunto delito de encubrimiento y sobreseída en octubre de 2021 por el Tribunal Oral Federal 8, antes del inicio del juicio oral, que ahora la Cámara de Casación Penal ordena que se lleve adelante.
El tribunal también decidió apartar del caso a los jueces del tribunal oral Daniel Horacio Obligado, José Antonio Michilini y Gabriela López Iniguez del trámite de este proceso.
Fernández, de 70 años y cuyo mandato como vicepresidenta concluye el próximo 10 de diciembre, fue condenada en diciembre de 2022 a 6 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos en un juicio oral por administración fraudulenta y cuya sentencia fue apelada.
La vicepresidenta, quien sufrió un intento de asesinato en septiembre de 2022, durante la instancia final de aquel juicio oral, ha sostenido varias veces que es víctima de “lawfare” (hostigamiento judicial).
La entrada Un tribuna argentino falla en contra de Cristina Fernández en dos casos resonantes se publicó primero en EFE Noticias.
USA
Trudeau implica a las autoridades indias en un asesinato cometido en Canadá
Toronto (Canadá) (EFE).- El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, reveló que los servicios de inteligencia del país implican a las autoridades indias en el asesinato en Canadá de un líder de la comunidad sij. “Cualquier implicación de un gobierno extranjero en el asesinato de un canadiense en suelo canadiense es una inaceptable violación de nuestra … Leer más
La entrada Trudeau implica a las autoridades indias en un asesinato cometido en Canadá se publicó primero en EFE Noticias.

Toronto (Canadá) (EFE).- El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, reveló que los servicios de inteligencia del país implican a las autoridades indias en el asesinato en Canadá de un líder de la comunidad sij.
“Cualquier implicación de un gobierno extranjero en el asesinato de un canadiense en suelo canadiense es una inaceptable violación de nuestra soberanía”, dijo en la Cámara Baja del Parlamento canadiense.
El primer ministro añadió que Canadá “ha transmitido sus profundas preocupaciones a los más altos funcionarios de seguridad y del Gobierno indio” por el asesinato de Hardeep Singh Nijjar, ocurrido en junio pasado en la localidad de Surrey, en el oeste de Canadá.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en una fotografía de archivo. EFE/ Mariscal
Singh Nijjar, tiroteado por desconocidos en el aparcamiento de un templo sij, había sido acusado de terrorismo por las autoridades indias por abogar por la creación en el estado de Punjab de un país independiente, Jalistán, para la minoría sij.
Trudeau informó este lunes a los principales líderes políticos del país de las conclusiones de los servicio de inteligencia canadienses sobre la implicación de India en el asesinato y afirmó que durante la cumbre del G20, celebrada en la india el 9 y 10 de septiembre, exigió explicaciones a su homólogo indio, Narendra Modi.
“De la manera más enérgica posible, recomiendo al Gobierno de la India que colabore con Canadá para llegar al fondo de este asunto”, dijo el mandatario, que calificó de “extremadamente grave” lo sucedido.
El pasado 1 de septiembre, el Gobierno canadiense anunció la suspensión de las conversaciones con la India para la firma de un acuerdo de libre comercio, sin explicar las razones. Canadá también ha cancelado una misión comercial a la India que debería haberse efectuado en octubre.
En Canadá viven alrededor de 1,8 millones de personas de origen indio, de las que unas 770.000 son sij. El líder del socialdemócrata Nuevo Partido Democrático (NPD), Jagmeet Singh, el cuarto partido del Parlamento canadiense, es sij.
La entrada Trudeau implica a las autoridades indias en un asesinato cometido en Canadá se publicó primero en EFE Noticias.