Connect with us

Mundo

Rusia reúne a sus aliados chino y norcoreano, mientras Ucrania avanza en el sur

Moscú (EFE).- Rusia reunió hoy a sus aliados chino, norcoreano y bielorruso en Moscú para estrechar lazos militares como contrapeso a Occidente, mientras Ucrania asegura estar venciendo la resistencia rusa en el sur. “Rusia tiene la intención de incrementar la interacción multilateral tanto con nuestros socios tradicionales como con todos los que abogan por la … Leer más
La entrada Rusia reúne a sus aliados chino y norcoreano, mientras Ucrania avanza en el sur se publicó primero en EFE Noticias.

Publicado

el

Rusia reúne a sus aliados chino y norcoreano, mientras Ucrania avanza en el sur

Moscú (EFE).- Rusia reunió hoy a sus aliados chino, norcoreano y bielorruso en Moscú para estrechar lazos militares como contrapeso a Occidente, mientras Ucrania asegura estar venciendo la resistencia rusa en el sur.

“Rusia tiene la intención de incrementar la interacción multilateral tanto con nuestros socios tradicionales como con todos los que abogan por la creación de centros de poder independientes en el mundo multipolar”, afirmó el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, durante la XI Conferencia de Seguridad Internacional de Moscú.

Al evento asistieron alrededor de 800 delegados de 76 países incluyendo China, India, Sudáfrica, Turquía y Corea del Norte, que siguen manteniendo buenas relaciones con el Kremlin pese a la guerra.

Rusia y sus aliados: Frente común ante occidente

China, que ha presentado una iniciativa de paz para el arreglo en Ucrania, también estuvo entre quienes acudieron a darle un espaldarazo a Rusia.

El ministro de Defensa chino, Li Shangfu, destacó durante su intervención las relaciones estratégicas con Moscú, al señalar que la cooperación militar entre ambos países es “un ejemplo de no alineación y no confrontación”.

Aseveró además que Pekín “continuará fortaleciendo” los lazos con los países de la Organización de Cooperación de Shanghái (OSC), integrada por Rusia, China, Irán, Kazajistán, Tayikistán, Kirguistán, Uzbekistán, India y Pakistán.

Y destacó en particular la cooperación con Bielorrusia, país al que viajará tras participar en la presente conferencia.

Su homólogo bielorruso, Víctor Jrenin, aprovechó esta tribuna para alertar de que “Occidente se prepara intensamente desde el punto de vista militar” por lo que “se torna evidente la posibilidad futura de un enfrentamiento militar directo con la OTAN”.

“No es casual por ello que Bielorrusia vea el retorno de las armas nucleares tácticas a su territorio como un factor eficaz de disuasión estratégica”, argumentó.

Por su parte, el titular de Defensa norcoreano, Kang Sun-nam, acusó a Washington de poner a la península coreana al borde de una guerra nuclear.

“La cuestión no es cuándo empezará una guerra nuclear en la península de Corea, sino quién, cómo y cuándo la empezará”, dijo.

Puentes a América latina

Al evento también asistieron representantes latinoamericanos de países como Cuba, Venezuela y Nicaragua, a los cuales Shoigú agradeció “el apoyo a la operación especial militar (en Ucrania) desde el principio”.

El ministro ruso les ofreció compartir las experiencias rusas “de acciones bélicas en condiciones de guerra moderna de gran intensidad”, y llamó a los delegados de Brasil, Bolivia, Perú, México y Argentina a profundizar los contactos militares con Moscú.

“Es preciso intensificar las consultas y el intercambio (…) en el contexto de las nuevas presiones por parte de EEUU y sus aliados”, sostuvo el ministro de Defensa de Rusia.

Vinculó además la guerra en Ucrania a los anhelos emancipadores del tercer mundo, al considerar que “la victoria sobre los neofascistas ucranianos apoyados por Occidente se convertirá en un factor de resistencia al neocolonialismo actual”.

Ucrania avanza hacia la costa

Sin embargo, las noticias que llegan del frente no son buenas par Moscú, como es el caso de los recientes avances ucranianos en el sur, donde fuerzas del ejército de Ucrania ganaron terreno en las regiones de Donetsk y Zaporiyia, según informó la viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Maliar.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, visitó este martes la sureña Zaporiyia, donde combaten las unidades implicadas en la contraofensiva hacia Melitopol, después de visitar la víspera las trincheras en Donetsk.

El estadounidense Instituto de Estudios de la Guerra (ISW) constató hoy que las fuerzas rusas carecen en este sector del frente “de reservas operativas que les permitan realizar rotaciones o traer refuerzos adicionales”, por lo que “las líneas defensivas rusas pueden ser frágiles”.

El comandante del batallón ruso Vostok, Alexandr Jodakovski, que opera en esa zona reconoció hoy en Telegram la pérdida de Urozháinoye, aunque afirmó que las fuerzas ucranianas sufrieron graves pérdidas.

“Urozháinoye parecía una trituradora de carne, en la que entraban personas vivas y salía picadillo”, dijo.

De espaldas a esta realidad, Shoigú afirmó en Moscú que “pese a la amplia ayuda de Occidente, el Ejército ucraniano no logra resultados” y que “la capacidad militar de Ucrania está casi agotada”.

La entrada Rusia reúne a sus aliados chino y norcoreano, mientras Ucrania avanza en el sur se publicó primero en EFE Noticias.

Seguir leyendo
Click para comentar

Mundo

Sale de Odesa el primer barco con cereal ucraniano que desafía el bloqueo naval ruso

Kiev (EFE).- El barco Resilient Africa salió hoy cargado con 3.000 toneladas de trigo del puerto de Chornomorsk, en la región ucraniana de Odesa, convirtiéndose así en el primer barco civil que desafía al bloqueo militar declarado por Rusia en el Mar Negro el pasado 20 de julio. “El barco Resilient Africa con 3.000 toneladas … Leer más
La entrada Sale de Odesa el primer barco con cereal ucraniano que desafía el bloqueo naval ruso se publicó primero en EFE Noticias.

Publicado

el

Por

Sale de Odesa el primer barco con cereal ucraniano que desafía el bloqueo naval ruso

Kiev (EFE).- El barco Resilient Africa salió hoy cargado con 3.000 toneladas de trigo del puerto de Chornomorsk, en la región ucraniana de Odesa, convirtiéndose así en el primer barco civil que desafía al bloqueo militar declarado por Rusia en el Mar Negro el pasado 20 de julio.

“El barco Resilient Africa con 3.000 toneladas de trigo ha salido del puerto de Chornomorsk y se dirige al Bósforo”, ha escrito en su cuenta de la red social X (antigua Twitter) el ministro ucraniano de Infraestructuras, Oleksandr Kubrakov.

Otro barco comercial, el Aroyat, se encuentra en el puerto de Chornomorsk cargado de trigo con destino a Egipto.

Los cargueros Resilient Africa y Aroyat, ambos con bandera de la república-archipiélago de Palau, en Oceanía, entraron juntos en el Mar Negro la semana pasada a través del Bósforo para trasladar cerca de 20.000 toneladas de grano a África y Asia.

Dos personas pasan junto a un mural que representa a un soldado ucraniano señalando un buque de guerra ruso, en Kiev, Ucrania. EFE/EPA/Sergey Dolzhenko

EEUU acusa a Rusia de destruir grano para alimentar a millones de personas

El secretario de Estado de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, denunció hoy que los ataques contra puertos ucranianos y sus infraestructuras han destruido grano suficiente para alimentar a 10,5 millones de personas durante un año. 

Al inicio de la reunión del grupo de contacto para la defensa de Ucrania que se celebra este martes en la base aérea de Ramstein (Alemania), Austin subrayó que “los ataques de Rusia continúan amenazando la seguridad alimentaria global y potenciando el riesgo de crisis humanitarias innecesarias en todo el planeta”.

Por ello, Austin instó a sus homólogos de una cincuentena de países a seguir suministrando defensa antiaéreas, interceptores, munición y apoyo a largo plazo.

Según el representante estadounidense, estos sistemas “seguirán protegiendo las infraestructuras críticas de Ucrania, incluidos los suministros de grano y energía” , salvando vidas.

Rusia dio por terminado a mediados de julio el acuerdo por el que durante un año se comprometió con Turquía y la ONU a permitir la navegación de barcos destinados a la exportación de cereal de tres puertos ucranianos de la región de Odesa.

Días después de comunicar su salida del acuerdo, Moscú anunció que consideraría objetivo militar legítimo, en tanto que sospechoso de transportar material de guerra, todo barco que entrara en el Mar Negro y se dirigiera a puertos ucranianos.

Ucrania respondió con una declaración recíproca e intensificó los ataques a barcos militares rusos en el Mar Negro, mientras Rusia ha atacado todas las semanas infraestructuras portuarias y agrícolas ucranianas.

La entrada Sale de Odesa el primer barco con cereal ucraniano que desafía el bloqueo naval ruso se publicó primero en EFE Noticias.

Seguir leyendo

Mundo

La India expulsa a un diplomático de Canadá tras las acusaciones de asesinato de un líder sij

Nueva Delhi, 19 sep (EFE).- La India anunció este martes la expulsión de un alto cargo diplomático de Canadá, en respuesta a la acusación de las autoridades canadienses de que el país asiático estuvo implicado en el asesinato en su territorio de uno de sus ciudadanos, un líder separatista de origen indio y perteneciente a … Leer más
La entrada La India expulsa a un diplomático de Canadá tras las acusaciones de asesinato de un líder sij se publicó primero en EFE Noticias.

Publicado

el

Por

La India expulsa a un diplomático de Canadá tras las acusaciones de asesinato de un líder sij

Nueva Delhi, 19 sep (EFE).- La India anunció este martes la expulsión de un alto cargo diplomático de Canadá, en respuesta a la acusación de las autoridades canadienses de que el país asiático estuvo implicado en el asesinato en su territorio de uno de sus ciudadanos, un líder separatista de origen indio y perteneciente a la comunidad sij.

Según un comunicado del Ministerio indio de Exteriores, “el Alto Comisionado de Canadá en la India fue convocado hoy e informado sobre la decisión del Gobierno de la India de expulsar a un alto cargo diplomático canadiense”.

El diplomático deberá abandonar la India en los próximos días, en una medida que refleja “la creciente preocupación sobre la interferencia de diplomáticos canadienses en nuestros asuntos internos”, según el comunicado.

El asesinato de Hardeep Singh Nijjar el pasado junio en la localidad de Surrey, en el oeste de Canadá, ha desatado una crisis diplomática entre ambos países.

Nijjar, que fue tiroteado por desconocidos en el aparcamiento de un templo sij, había sido acusado de terrorismo por las autoridades indias al defender la creación del estado independiente de Khalistán para la minoría sij en el estado indio de Punjab.

Este movimiento separatista pasó a una insurgencia armada en la década de los 80 que dejó decenas de miles de muertos a su paso.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, afirmó ayer que, según los servicios de inteligencia canadienses, la India estuvo implicada en el asesinato de Nijjar.

Canadá expulsó además ayer a un diplomático indio, el responsable de la inteligencia de la nación asiática en el país.

India niega las acusaciones

El Gobierno del primer ministro indio, Narendra Modi, rechazó ayer unas acusaciones que calificó de absurdas y motivadas.

Para el Ministerio de Exteriores indio, las declaraciones de Trudeau buscan “desviar la atención de terroristas y extremistas khalistaníes”. 

Nueva Delhi ha acusado repetidamente a Canadá de permitir la presencia de personas que amenazan su “integridad territorial”, mientras que Trudeau defendió el derecho a la libertad de expresión y de manifestación pacífica tras un tenso encuentro con Modi durante la cumbre del G20 el pasado 9 y 10 de septiembre.

Después de la reunión entre ambos líderes, Canadá pospuso esta semana su misión comercial a la India después de la paralización de negociaciones para un tratado de libre comercio. 

Canadá cuenta con 1,8 millones de personas de origen indio, de las que unas 770.000 son sij.

La entrada La India expulsa a un diplomático de Canadá tras las acusaciones de asesinato de un líder sij se publicó primero en EFE Noticias.

Seguir leyendo

Mundo

Arévalo de León: “Estamos unidos en defensa de la democracia” en Guatemala

Ciudad de Guatemala, (EFE).- El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, presentó este lunes un recurso ante la Corte Suprema de Justicia para solicitar que se detengan las acciones judiciales del Ministerio Público (Fiscalía) contra el proceso electoral y agradeció a los miles de ciudadanos que le acompañaron por unirse a “defender la … Leer más
La entrada Arévalo de León: “Estamos unidos en defensa de la democracia” en Guatemala se publicó primero en EFE Noticias.

Publicado

el

Por

Arévalo de León: “Estamos unidos en defensa de la democracia” en Guatemala

Ciudad de Guatemala, (EFE).- El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, presentó este lunes un recurso ante la Corte Suprema de Justicia para solicitar que se detengan las acciones judiciales del Ministerio Público (Fiscalía) contra el proceso electoral y agradeció a los miles de ciudadanos que le acompañaron por unirse a “defender la democracia”.

“Nos hemos visto en la necesidad de plantear amparos contra estos funcionarios que han traicionado al país y a su pueblo”, declaró Arévalo de León rodeado de unas 5.000 personas, frente a la Corte Suprema de Justicia.

Arévalo de León, de 64 años, presentó un recurso ante el Supremo para revertir las acciones que la Fiscalía, dirigida por Consuelo Porras y la cúpula de esta entidad, han emprendido contra el proceso electoral en el país centroamericano.

El presidente electo, que ganó el balotaje por la presidencia el pasado 20 de agosto, fue acompañado por el equipo jurídico de su partido, el Movimiento Semilla, así como de su compañera de fórmula, Karin Herrera.

En el recurso planteado por Arévalo de León se denuncia, además de a Porras, a los fiscales Rafael Curruchiche, Cinthia Monterroso, Leonor Morales y al juez penal Fredy Orellana, señalándolos de una “indebida y arbitraria interferencia al proceso electoral”.

Con esta acción, Arévalo de León pretende que los magistrados reviertan las acciones judiciales de la Fiscalía, incluido el allanamiento contra una sede del Tribunal Supremo Electoral la semana pasada y la destitución de Porras y los demás funcionarios implicados, en lo que él ha calificado como “un intento de golpe de Estado”, para evitar que tome el poder el próximo 14 de enero.

“En un Estado democrático cuando la ciudadanía habla en las urnas y da un mensaje contundente las instituciones tienen que acatar este mandato, el único soberano es el pueblo”, sentenció Arévalo de León.

Apoyado por pueblos indígenas

Mientras Arévalo de León entregaba el amparo en el Supremo, un grupo de autoridades indígenas de todas las regiones y pueblos mayas del país realizaron una ceremonia ancestral en la Plaza de los Derechos Humanos, en señal de respaldo a las autoridades electas.

Las autoridades indígenas, junto al cardenal Álvaro Ramazzini reconocieron al binomio electo y les recordaron que contarán con su apoyo durante “los meses de lucha por la democracia”.

En la mañana, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, exigió, desde Washington, a la fiscal Porras que deje de perseguir a Arévalo de León.

“Las denuncias expresadas por el Ministerio Público son sin claridad y sin tipificación legal, son claramente persecutorias de un partido político. La persecución contra el partido Semilla debe detenerse”, manifestó frente al Consejo Permanente del organismo.

Arévalo de León, cuya principal promesa es erradicar la corrupción del Estado, ganó la Presidencia para el periodo 2024-2028 en la segunda vuelta electoral del pasado 20 de agosto con 2,5 millones de votos a su favor y superando por 21 puntos porcentuales a su rival, la ex primera dama Sandra Torres Casanova, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

En medio de la polémica persecución penal, Arévalo de León y su equipo se encuentran realizando el protocolo de transición de mando con el actual mandatario, Alejandro Giammattei, quien debe entregar el poder el próximo 14 de enero. 

La entrada Arévalo de León: “Estamos unidos en defensa de la democracia” en Guatemala se publicó primero en EFE Noticias.

Seguir leyendo

Trending

Copyright © 2023 NoticiasLatino.com